Banner

El medio que cubre todo Coahuila

25 de noviembre de 2025
Local

Avalan sociedad civil e IP labor de Manolo

Avalan sociedad civil e IP labor de Manolo
  • noviembre 25, 2025

REDACCIÓN

Al segundo año de gobierno de Manolo Jiménez Salinas organizaciones civiles, líderes religiosos y representantes de la iniciativa privada reconocen avances tangibles en políticas públicas de inclusión, seguridad y desarrollo económico. Aunque señalan que los retos permanecen, los distintos actores destacan un clima de estabilidad que ha permitido operar programas estratégicos en beneficio de mujeres, migrantes y comunidades vulnerables.

Desde la sociedad civil, colectivos como Fundación Luz y Esperanza, la Casa del Migrante de Saltillo y San Aelredo subrayan mejoras en la atención a víctimas de violencia, brigadas médicas para personas migrantes y la ampliación del registro de identidad para la comunidad trans. Estas acciones, aseguran, representan avances históricos pese a la necesidad de fortalecer la transparencia, la justicia y la coordinación institucional.

En paralelo, la iglesia católica y el sector empresarial reconocen condiciones de seguridad superiores a las de otras entidades del país, así como un entorno propicio para la inversión y generación de empleo. Coinciden en que la colaboración entre estado, municipios y sociedad ha sido clave para sostener la estabilidad regional y enfrentar un escenario nacional marcado por la incertidumbre económica y la violencia.

 

ONGs destacan avances en inclusión, atención a migrantes y políticas contra la violencia

Activistas y directivos de las organizaciones civiles Fundación Luz y Esperanza, de la Casa del Migrante de Saltillo y del colectivo San Aelredo destacaron que, a dos años del gobierno de Manolo Jiménez Salinas, se registran avances en políticas públicas para la atención de mujeres víctimas de violencia, así como mejoras en la asistencia humanitaria para personas migrantes, al igual que un avance en el tema de inclusión.

Rosa María Salazar, directora de Luz y Esperanza, reconoció tres acciones clave del gobierno estatal en materia de prevención y atención de la violencia de género: Fortalecimiento de la salud física y mental, con mayor infraestructura, telemedicina y programas comunitarios operados por el DIF e Inspira; campañas preventivas contra adicciones, como “Vive sin drogas”, orientadas a atender factores detonantes de violencia; y la creación de la Fiscalía Especializada para Mujeres, Niñas y Adolescentes, con estructura formal y medidas preventivas como el desarme de agresores.

Aclaró que, si bien estos esfuerzos representan avances, persiste la necesidad de mayor transparencia en resultados, especialmente en judicialización de casos y acceso a justicia. Además, recordó que la violencia no se origina en las adicciones, sino en desigualdades estructurales que deben atenderse de forma integral.

Alberto Xicoténcatl Carrazco, director de la Casa del Migrante, reconoció que dependencias estatales como gobierno, Salud y Cultura han mantenido acciones concretas en favor de personas migrantes y refugiadas. Destacó la presencia de la Secretaría de Cultura en actividades de integración dentro del albergue; las brigadas médicas de la Secretaría de Salud y la intervención de la Secretaría de gobierno en casos de protección y atención a campamentos improvisados.

Añadió que, aunque no existe una coordinación permanente entre sociedad civil y gobierno, sí han logrado colaboraciones específicas, además de una relación efectiva del estado con organismos internacionales como ACNUR.

En inclusión, las brigadas de reconocimiento de identidad del Registro Civil se extendieron este año a Torreón, Monclova y Acuña, lo que representa un avance histórico para la comunidad trans, afirmó Noé Ruiz, presidente de San Aelredo.

“Es la primera vez que este trámite se acerca a tantas regiones. Para muchas personas trans significa ahorrar traslados, gastos y tener acceso real a su derecho a la identidad,” afirmó tras reconocer también el acompañamiento del Gobierno del estado en campañas contra la discriminación y apoyo en programas alimentarios dirigidos a grupos vulnerables.

 

Iglesia reconoce clima de seguridad en Coahuila

Líderes de la iglesia católica en Coahuila reconocieron los avances logrados en materia de seguridad durante la administración, aunque advirtieron que aún persisten desafíos importantes en el ámbito familiar y comunitario.

El obispo de Saltillo, Hilario González, destacó que el estado ha mantenido condiciones favorables en seguridad pública, educación y salud, pilares que consideró fundamentales para la estabilidad social. Sin embargo, llamó a no asumir que la tarea está concluida.

“Hay que reconocer todas las cosas buenas que se han hecho, que se han mantenido estos temas de la seguridad, de la educación, la salud”, señaló el prelado. Pero añadió una advertencia: “Todavía falta la seguridad en las familias, en los esposos”.

También reconoció como uno de los aspectos más positivos del actual gobierno la participación coordinada de distintos sectores sociales en proyectos de beneficio común. “Si algo hay que reconocer es que se involucra a todos los actores sociales y políticos; es una verdadera iniciativa del bien común para sumar esfuerzos y vencer el mal a fuerza de bien”, expresó.

En la misma línea, Cosme Alexis Cuesta Espinosa, sacerdote y vocero de la diócesis de Piedras Negras, aseguró que Coahuila mantiene un ambiente de seguridad notable en contraste con otras regiones del país marcadas por la violencia. “Podemos decir que en Coahuila aún se respira un ambiente de seguridad. Nos falta mejorar, claro, pero la percepción de la comunidad es que vamos avanzando”, declaró.

 

Exreina de belleza Coahuila destaca entornos seguros para las mujeres

La modelo y exreina de belleza Coahuila, Valeria Rodríguez, originaria de Ciudad Acuña, aseguró que la región Norte del estado mantiene un ambiente favorable para la movilidad y participación pública de las mujeres. Durante los últimos dos años, Rodríguez ha recorrido diversos municipios como parte de su labor en certámenes y actividades estatales, periodo en el que, afirma, no ha enfrentado situaciones de riesgo.

Destacó que su llegada a Piedras Negras marcó una experiencia positiva en materia de seguridad personal. “Desde que llegué a Piedras Negras me he sentido segura. En mi trabajo estoy en constante movimiento y nunca me he sentido acosada o en riesgo”, dijo.

La modelo señaló que esta percepción se replica en otros municipios que visitó recientemente. “En Múzquiz, Sabinas, Torreón y Saltillo la experiencia ha sido la misma: cero inseguridad.”

Durante sus recorridos por distintas regiones, subrayó que la tranquilidad con la que puede trasladarse y cumplir con sus compromisos refleja un entorno que permite a las mujeres desenvolverse con confianza en actividades laborales, sociales y comunitarias.

 

IP resalta liderazgo en inversión, seguridad y desarrollo económico

Líderes empresariales de la región Sureste y de la frontera norte destacaron el papel del gobernador en la atracción de inversiones, el fortalecimiento de la seguridad y la generación de condiciones económicas favorables en Coahuila durante su segundo año de administración. Coincidieron en que la coordinación entre estado, municipios e iniciativa privada ha sido determinante para sortear un escenario nacional adverso y consolidar la estabilidad regional.

El presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe, Diego Gándara, subrayó que los esfuerzos del gobierno estatal fueron cruciales para mantener las garantías de seguridad, estabilidad laboral y certeza jurídica que exige la industria, especialmente frente a factores externos como los aranceles y la guerra comercial.

“Hemos tenido un año complejo, un año muy retador para todo el ramo industrial, con un toque especial para el sector automotriz por todas las situaciones que prevalecen a nivel nacional”, explicó.

Destacó que el acompañamiento permanente del estado marcó una diferencia frente a los retos regulatorios y presiones internacionales: “Tenemos un gobierno estatal que trabaja de la mano con la industria. Sabemos de antemano la importancia que tiene la industria para el estado, y el trabajo entre la iniciativa privada y el gobierno nos ha ayudado a sobrellevar la situación”.

En la misma línea, el analista político de Parras de la Fuente,  Ignacio Segura Teniente enfatizó que la generación de empleo continúa siendo una de las principales demandas de la población, por lo que consideró imprescindible mantener y reforzar las estrategias de atracción de inversiones y promoción del desarrollo económico local.

En la zona fronteriza, la iniciativa privada también reconoció el impulso económico derivado del clima de seguridad. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), José Santos Gómez, afirmó que el blindaje de Coahuila es clave para generar confianza entre ciudadanos y empresarios: “La seguridad que hay en Coahuila es importante para la atracción de inversiones. Se refleja en el crecimiento económico y la competitividad en todas las regiones”.

El presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acuña (OCV), Gustavo Cardenas Aguilera, destacó la visión del gobernador y su impulso a proyectos que fortalecen a cada región y cada sector económico. Señaló que en Acuña se ha visto un resurgimiento del turismo, apoyado por el Gobierno del Estado a través de eventos emblemáticos como Running Las Vacas, lo que ha motivado nuevas expectativas de derrama económica y diversificación del sector.

Por su parte, Pablo García Chacón, presidente de Canacintra Torreón, reconoció el compromiso del mandatario estatal en materia de seguridad, lo que, dijo, genera condiciones favorables para el desarrollo económico y la atracción de nuevas inversiones.

Recordó que tan sólo este año se destinaron más de 430 millones de pesos a patrullas, armamento e infraestructura, como el nuevo cuartel enLa Flor de Jimulco, lo que se suma a los 700 millones de pesos invertidos anteriormente en equipamiento.

Subrayó que existe alianza sólida entre el estado y la iniciativa privada de La Laguna, orientada al mismo objetivo: mantener un estado seguro, atraer inversiones y generar bienestar. “Cuando hay alianzas con el mismo objetivo, el resultado es contundente.

El empresario de San Juan de Sabinas Adolfo “Fofo” Garza señaló que la generación de empleo “es palpable” en toda la región. Anunció que, tras 25 años sin nuevas fuentes laborales, una nueva empresa abrirá en Nueva Rosita, lo que marca un resurgimiento económico para San Juan de Sabinas.

“Da gusto ver a Nueva Rosita renacer. Hacía mucho que no se veía una planta maquiladora. Vienen cosas buenas, y se siente el trabajo conjunto con la sociedad”, dijo.

Con información de: Miguel Villarello, Raúl Rocha, Zarza Aguilera, Victor Barrón, Guadalupe Pérez, Ricardo Martínez, Julián Martínez, Laura Estrada, Ricardo Ramírez, Moisés Santiago, Norma Ramírez, Emanuel Moreno.