Ausencias de padres exponen a menores

LESLIE DELGADO
Foto: Leslie Delgado
La falta de supervisión en infancias y adolescencias debido a ausencias prolongadas de madres y padres por razones laborales está generando vacíos en el acompañamiento cotidiano, lo que eleva el riesgo de conductas problemáticas o situaciones de vulnerabilidad, advirtió la psicóloga Berenice de la Peña, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila.
“Los dobles turnos y las jornadas cruzadas impiden muchas veces una presencia efectiva en casa. Esto deja tiempos muertos que los menores ocupan sin orientación, y pueden replicar patrones de conducta nocivos o verse expuestos a riesgos”, señaló.
Ante esta situación, propuso como medida preventiva la implementación de programas vespertinos integrales, que no se limiten al refuerzo académico, sino que impulsen habilidades socioemocionales, recreativas y de desarrollo personal.
“Necesitamos alternativas que les permitan desarrollar un proyecto de vida distinto, con acompañamiento adecuado. No se trata sólo de tareas escolares, sino de espacios donde puedan expresarse, convivir, aprender y sentirse seguros”, explicó.
Subrayó que si bien la responsabilidad directa del cuidado recae en padres y madres, la solución requiere la participación activa del estado, las escuelas, las empresas y la comunidad, para construir redes de apoyo que protejan y fortalezcan a las infancias y adolescencias.
Invitó a los adultos a mantener comunicación constante con sus hijas e hijos, establecer límites claros, y estar atentos a cambios de comportamiento o estado de ánimo, así como acudir a profesionales cuando sea necesario.
“La prevención comienza con la presencia, pero cuando no es posible, debemos generar condiciones sociales para que los menores no queden desprotegidos”, concluyó.