Aumentan muertes por cáncer de mama en el estado
Miguel Villarello
La diputada Zulmma Guerrero Cázares alertó sobre el preocupante incremento de casos de cáncer de mama en Coahuila, incluso las defunciones por esta causa, entidad que figura entre las más afectadas del país, según datos del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI).
La legisladora de la UDC subrayó la urgencia de reforzar las campañas de prevención y detección oportuna, especialmente a través de la autoexploración y los estudios médicos preventivos.
De acuerdo con el censo del INEGI, informó la legisladora, Coahuila presenta un índice de 22.3 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa alrededor de 24 mil 241 diagnósticos relacionados con tumores malignos que derivaron en cáncer de mama este año.
Y destacó que, en la última década, las defunciones por esta enfermedad aumentaron un 30%, “lo que refleja la falta de eficacia en las estrategias de medicina preventiva”.
“Octubre es el mes rosa, y hay que intensificar las campañas -advirtió-, la gente debe concientizarse, las mujeres deben acudir no sólo a la mastografía, sino también al papanicolau y a todos los estudios relacionados con su cuerpo, pues el cáncer es curable si se detecta a tiempo, pero la prevención es fundamental”, enfatizó.
La diputada de la unidad democrática de Coahuila señaló que, no obstante, los estudios indican que la mayoría de las mujeres afectadas pertenecen a sectores vulnerables, donde el acceso a tratamientos y servicios médicos especializados es limitado.
“En mi región, por ejemplo, no hay espacios para quimioterapia y muchas mujeres deben viajar a Saltillo o Monterrey para recibir atención, lo que implica gastos que no todas pueden cubrir” agregó.
Ante este panorama, Guerrero Cázares propuso reforzar las campañas de concientización casa por casa, para que las mujeres dediquen “ese minuto de amor propio a realizarse exámenes preventivos”; inclusive consideró conveniente aprovechar las redes sociales y el apoyo de “influencers” locales para ampliar el alcance de los mensajes de salud y autocuidado.
La prevención no está funcionando como debería, señaló, porque no hemos logrado que los mensajes lleguen a todas las mujeres, en ese tenor necesitamos campañas más cercanas, más humanas y que realmente toquen a las familias”, recalcó finalmente.
