Banner

El medio que cubre todo Coahuila

8 de octubre de 2025
Local

Aumentan en Saltillo enfermedades respiratorias

Aumentan en Saltillo enfermedades respiratorias
  • octubre 8, 2025

Zarza Aguilera

Ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias en la región, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, Jesús Ángel Padilla Gámez, exhortó a la población a reforzar las medidas preventivas y mantener los hábitos saludables aprendidos durante la pandemia de Covid-19.

El especialista advirtió que los cambios bruscos de temperatura han detonado un repunte de infecciones respiratorias y señaló que es fundamental retomar las medidas básicas de prevención.

“Se ha visto en días recientes un aumento en la incidencia de males respiratorios, producto de los cambios de clima —del frío al calor y del calor al frío—, y de que seguimos con la inercia de no respetar las medidas de prevención”, señaló el doctor Padilla Gámez.

Recomendó realizar actividad física, mantener una alimentación saludable y evitar alimentos con alto contenido calórico y baja calidad nutrimental.

“Preservar la salud implica observar la salud; se requiere y se recomienda hacer ejercicio y cuidar la alimentación. El cuerpo necesita estar en capacidad suficiente para solventar procesos infecciosos comunes en esta época del año”, explicó.

Asimismo, recordó que medidas como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos y evitar acudir a lugares concurridos si se presentan síntomas respiratorios, continúan siendo efectivas para prevenir contagios.

“Conviene retomar las reglas que nos enseñó el Covid: disminuir la afluencia en lugares concurridos, utilizar cubrebocas y evitar salir si se es portador de algún virus respiratorio para no convertirse en un ente transmisor”, puntualizó.

El director de la Facultad lamentó que persista desinformación sobre la vacunación y recalcó la importancia de confiar en la ciencia.

“Tristemente todavía hay controversias, y las redes sociales poco contribuyen para mejorar las condiciones de salud. Sabemos que las vacunas tienen efectos secundarios, pero la gran mayoría son mínimos en comparación con el daño que se está previniendo”, subrayó.

Añadió que las experiencias recientes durante la pandemia dejaron una lección clara: “La gente que no se vacunó, haciendo equipo con la desinformación, tristemente ya no está. En cambio, quienes sí se vacunaron hoy pueden comprobar que su salud se mantiene estable.”

Finalmente alertó sobre los riesgos de automedicarse, especialmente con antibióticos, al señalar que el uso indiscriminado ha generado resistencia bacteriana en múltiples enfermedades.

“Los antibióticos mal utilizados provocan que las bacterias se adapten y dejen de responder. Esto obliga a la ciencia a desarrollar nuevos fármacos para combatir infecciones que antes eran controlables, como la tuberculosis”, advirtió.

Recalcó que la prescripción médica debe quedar en manos de especialistas y reconoció las acciones de la Secretaría de Salud para restringir la venta libre de antibióticos.