Analiza Colegio de la Frontera Norte impacto de covid-19 en la esperanza de vida

SANTA LUCÍA CASTÁN
En el Noreste de México, con datos del Inegi, Consejo Nacional de Población (Conapo) y la Secretaría de Salud en el País, se analizó el comportamiento del covid-19 por municipios, informó el investigador del Colegio de la Frontera Norte en Piedras Negras, Felipe Uribe. Dijo que por efecto de la pandemia, la esperanza de vida disminuyó 4.6 años en 2020.
Expresó que estas cifras corresponden principalmente a Estados del Norte como Baja California y Chihuahua, con mayor densidad de población; y un poco menos en Coahuila.
Manifestó que el interés del Colegio de la Frontera Norte fue analizar qué pasaba en el Noreste, del efecto del covid-19 en la esperanza de vida, por lo que se llevó a cabo este análisis cuyos resultados se presentan en diversos foros.
En su caso, mencionó que los expondrá en la reunión anual de la Sociedad Nacional de Salud Pública. “Eso es importante porque se ve cómo se comporta en municipios como Piedras Negras”, dijo.
Resaltó que la dinámica de la epidemia es mayor donde hay más cantidad de población, así como los efectos de la esperanza de vida. Ejemplificó la Ciudad de México y Tlaxcala, entre otros municipios, que concentran mayor número de casos y decesos a consecuencia de las complicaciones del covid-19.