Advierte Infonavit a empleadores que deben mantener registro de trabajadores con sueldo que perciben

SANTA LUCÍA CASTÁN
El Infonavit puso en marcha una “Estrategia de orientación y promoción al cumplimiento” del pago de aportaciones patronales, para recordar a los empleadores que deben tener registrados a sus trabajadores con el sueldo que realmente perciben, para evitar problemas a futuro, manifestó el delegado del Instituto en Coahuila, Gustavo Ernesto Díaz Gómez.
Manifestó que como parte de esta estrategia se han enviado comunicados a personas trabajadoras registradas con un salario menor al que realmente perciben, para informarles del riesgo que corren sus derechos de salud, económicos, sociales y culturales que ofrece el Instituto, así como poner a su alcance los medios para verificar su información y, en su caso, denunciar este tipo de conductas.
“Es necesario que sepas que si tu empleador no te tiene registrado con el salario real ante el IMSS, el dinero que va a seguir acumulando tu subcuenta de vivienda y el monto de crédito que puedas tener, va a ser menor, inferior a tus posibilidades y esto te va a afectar porque no vas a poder obtenerlo a tu medida”, enfatizó el delegado del Infonavit en Coahuila.
Recordó que la aportación patronal debe ser equivalente al 5 por ciento del salario y en caso de que se tenga registrado al trabajador con un salario menor, de inmediato se debe hacer una denuncia directa a través de la plataforma “Mi cuenta Infonavit”, o en Infonatel, al 800 0083900, o directamente en las oficinas para que se pueda dar un seguimiento y concientizar a los patrones de que esta medida afecta mucho a los trabajadores y que “también se están metiendo en un tema difícil en materia fiscal”.
Díaz Gómez expresó que también se han emitido comunicados a empleadores para recordarles que tienen la obligación de inscribir a sus trabajadores con el salario que realmente perciben y que eviten utilizar o involucrarse en esquemas que simulen diversos conceptos de previsión social.
Estableció que en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se llevan a cabo acciones a fin de identificar a empresas y despachos que ofrecen servicios para llevar a cabo prácticas ilegales que representan un riesgo inminente, ya que utilizan esquemas simulados de operaciones inexistentes, ofreciendo a sus clientes reducciones de costos de nómina e impuestos, que puede calificarse como defraudación fiscal e involucrar al cliente como responsable solidario o partícipe del delito de “delincuencia organizada”.
Resaltó la importancia de que los empleadores analicen periódicamente la situación de su empresa y eviten ponerla en riesgo y los exhortó a acercarse al Infonavit para recibir orientación en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social y de los diversos programas para su regularización.