Acuña y Piedras Negras, las fronteras más seguras del país, reitera Secretaria de Turismo

LAURA ESTRADA
El trabajo coordinado en materia de seguridad ha permitido a Coahuila y su región Norte mantenerse fuerte y avanzar en cuanto a turismo se refiere, siendo Acuña y Piedras Negras las fronteras más seguras del país y la región con más alta ocupación hotelera durante el año pasado, pese a los dos años de pandemia “muy difíciles” para el sector, aseguró Lucía Azucena Ramos Ramos, Secretaria de Turismo del Estado, quien habló de las proyecciones de crecimiento que se tienen para este 2023, en el que se espera captar al menos seis millones de visitantes en Coahuila y una derrama superior a los seis mil millones de pesos.
La funcionaria estatal detalló que el 2022 terminó con una derrama económica de cinco mil 500 millones de pesos y este año se espera superarlo con más de seis mil millones de pesos y una ocupación hotelera arriba del 54 por ciento, luego de los dos años de pandemia, en los que esté porcentaje cayó al ocho por ciento, sin embargo, comentó que la región norte se mantuvo con la ocupación hotelera más alta en este periodo, en comparación con las otras regiones de Coahuila.
Estos números “habla de que tenemos un trabajo coordinado, esto habla de que tenemos una gran fortaleza en nuestras fronteras, que tenemos que seguir apegados y respaldando por supuesto todas las actividades coordinadas en materia de seguridad, esto también nos ha permitido muchísimo seguir avanzando en el turismo, hoy somos el estado más seguro del norte de la república, tenemos las fronteras más seguras del país con Acuña y Piedras Negras”, aseguró durante su visita a esta ciudad, con motivo de tomar protesta a la nueva dirigencia de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Acuña.
Señaló que en el estado se desarrollaron 800 eventos turísticos el año pasado y destacó las ediciones del Acuña vuela y el Mountain Bike, los cuales han sido de gran éxito en la región; además reiteró que la profesionalización de las empresas y los prestadores de servicios turísticos es parte de la competitividad que mantiene a Coahuila como polo de atracción para visitantes nacionales y extranjeros.
Al respecto añadió que se entregaron cinco mil 500 distintivos de calidad higiénica y se capacitaron a 150 mil personas, lo que coloca a Coahuila en el segundo lugar a nivel nacional en certificación de calidad turística y aseguró que este sector es factor de diversificación económica, por lo que se impulsará en regiones como la carbonífera, que su vocación productiva es de otra índole, pero se tiene la capacidad a través de las OCV de fortalecer las estrategias para diversificar la economía de todos los municipios.