Banner

El medio que cubre todo Coahuila

1 de julio de 2025
Global

Casi 80 por ciento de usuarios rusos sufren intimidación: Microsoft

Casi 80 por ciento de usuarios rusos sufren intimidación: Microsoft
  • febrero 11, 2020

Moscú, 11 Feb (Notimex).- Al menos el 79 por ciento de los usuarios rusos de Internet se enfrentaron al acoso en 2019, informó Microsoft en su Índice de Civilidad Digital (DCI).

“Microsoft presentó el cuarto estudio anual sobre cultura de comunicación y seguridad personal en línea en 2019. Según el estudio, la compañía compiló la calificación del Índice de Civilidad Digital. Rusia ocupó el puesto 22 entre 25 participantes”, detalla el informe.

Rusia tiene uno de los niveles de riesgo más altos, por superar la tasa mundial promedio, que está en 70 por ciento. Dentro de los actos de intimidación se encuentran un 44 por ciento de casos con comentarios ofensivos, 43 por ciento con abuso sexual y 29 por ciento soportó algun tipo de trolling (acoso).

El corporativo afirma que Estados Unidos, con el 60 por ciento, Reino Unido, con el 52; Holanda, con 56 y Alemania, con 58, son naciones que “tradicionalmente tienen mejores” índices de civilidad digital.

Dentro de los peores clasificados también enumera a Colombia, con 80 por ciento; Perú, con el 81, y Sudáfrica, que obtuvo el 83 por ciento de riesgos de incivilidad.

Microsoft considera que el DCI según los consumidores en 25 países, se encuentra en su nivel más bajo desde que comenzó la encuesta en 2016 por lo que se ha registrado “la más alta lectura de incivilidad” desde 2016.

“El índice funciona como un puntaje de golf, cuanto menor es la lectura del índice (en una escala de cero a 100), menor es la exposición al riesgo de los encuestados y mayor es el nivel percibido de cortesía en línea entre las personas en ese país”, explicó en comunicado.

También destaca de forma general que la apariencia física y la política son los principales impulsores de la incivilidad en línea, con el 31 por ciento de todos los encuestados señalando que estos dos temas son problemáticos.

La orientación sexual fue muy inferior al 30 por ciento, mientras que la religión y la raza llegaron al 26 por ciento y al 25 por ciento respectivamente.

Por otra parte, México ocupa el puesto 17 entre 25 participantes con un 75 por ciento de DCI. Dentro de los principales riesgos que Microsoft reconoce en el país están los contactos no deseados, con el 43 por ciento; seguido de las estafas con el 30, y 36 correspondiente a mensajes sexuales no deseados.

Dentro de la ficha nacional mexicana, destaca también que el 60 por ciento de los casos de intimidación o riesgo llegan a trasladarse en la vida real por sus autores.

-Fin de nota-

 

NTX/I/MGR/FJ/