Wall St sube ante desplome menor al esperado en empleo EEUU
Por C Nivedita y Medha Singh
(Reuters) – Wall Street subía el viernes después de datos que mostraron que la economía perdió menos empleos en abril que lo temido debido a la crisis desatada por el coronavirus, lo que aumentó el optimismo proveniente de una distensión del conflicto entre Washington y Pekín.
* Los 11 sectores del S&P 500 avanzaban, con los defensivos grupo de inmobiliario, servicios básicos y consumo discrecional registrando las mayores ganancias.
* Cifras oficiales mostraron que la economía estadounidense perdió 20,5 millones de empleos en abril, la caída más pronunciada en las nóminas desde la Gran Depresión, pero la impactante cifra fue menor a los 22 millones pronosticados por los economistas consultados por Reuters.
* “Había especulaciones de que el número podría ser mucho peor”, dijo Darrell Cronk, director de inversiones de Wells Fargo Wealth & Investment Management en Nueva York. “El hecho de que no haya sido mayor es un poco de alivio. El mercado está exhalando un poco por el hecho de que el peor informe de empleos en la historia moderna no fue aún peor”.
* Los índices de Wall Street ahora están en camino a su primera alza semanal en tres, con el Nasdaq borrando todas sus pérdidas en lo que va del año, a medida que los inversores colocan sus esperanzas en que las cadenas de suministros vuelvan a la normalidad y un repunte del gasto del consumidor luego de que varios estados reabrieran sus economías.
* El jueves, los mercados financieros comenzaron a cotizar por primera vez un entorno de tasas de interés negativas en Estados Unidos, esperando que la Reserva Federal inyecte más dinero en el sistema para rescatar a la economía de una profunda recesión.
* El Promedio Industrial Dow Jones ganaba 320,09 puntos, o un 1,34%, a 24.195,98 unidades. El S&P 500 subía 33,70 puntos, o un 1,17%, a 2.914,89 unidades y el Nasdaq Composite sumaba 84,69 puntos, o un 0,94%, a 9.064,35 unidades.
* Las acciones financieras seguían un alza en os rendimientos de los bonos del Tesoro., al tiempo que las de energía escalaban ante el avance de los precios del petróleo.
Array
(Reporte de C Nivedita y Medha Singh en Bengaluru, Reporte adicional de Stephen Culp en Nueva York, Editado en Español por Manuel Farías)