Banner

El medio que cubre todo Coahuila

17 de junio de 2025
Economía

METALES BÁSICOS-Cobre sube, descenso inventarios LME provoca ajuste en mercado

METALES BÁSICOS-Cobre sube, descenso inventarios LME provoca ajuste en mercado
  • julio 23, 2020

Por Peter Hobson

LONDRES, 23 jul (Reuters) – Los precios del cobre subieron el jueves ya que los inventarios disponibles en depósitos de la Bolsa de Metales de Londres se redujeron a un quinto de su nivel de hace dos meses, y una subida en el costo del metal para entrega inmediata apuntaba a un mercado más ajustado.

* A las 1600 GMT, el cobre a tres meses en la LME subía un 0,8% a 6.534,50 dólares la tonelada, avanzando hacia el máximo de dos años de 6.633 dólares al que trepó la semana pasada.

* El dólar se depreciaba a su nivel más débil en casi dos años, abaratando los metales para los tenedores de otras divisas.

* El metal rojo ha repuntado desde un piso de 4.371 dólares al que cayó en marzo. Los esfuerzos de China para estimular a su economía con infraestructura apoyará los precios, dijo Kieran Clancy, analista de Capital Economics. “La trayectoria general de los próximos 18 meses es alcista”, afirmó.

* Los inventarios on-warrant en depósitos registrados ante la LME bajaron a 55.950 toneladas luego de 10.225 toneladas de cancelaciones. Cerca de 250.000 toneladas estaban on-warrant a mediados de mayo.

* La prima por el cobre al contado en la LME sobre el contrato a tres meses saltó a un máximo de 16 meses de 24,50 dólares la tonelada, señalando un suministro próximo más reducido. En mayo, el cobre al contado estaba con un descuento de 30 dólares respecto al contrato a tres meses.

* Los trabajadores de la mina Zaldívar y la chilena Antofagasta, una de las mayores productoras mundiales de cobre, decidieron la noche del miércoles extender una mediación con el gobierno para intentar acordar un nuevo contrato colectivo y evitar una huelga en el yacimiento.

* Sondeos mostraron una creciente confianza entre consumidores y empresas y Francia y Alemania, pero Corea del Sur se hundió en una recesión en el segundo trimestre.

Array

(Reporte de Peter Hobson; reporte adicional de Mai Nguyen. Editado en español por Janisse Huambachano)