MERCADOS A.LATINA-Monedas y bolsas operan en baja a media jornada siguiendo tendencia global
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 31 ago (Reuters) – La mayoría de las monedas de América Latina operaban a la baja a media jornada del lunes a pesar de un retroceso global del dólar, en momentos que las bolsas de valores también caían en línea con sus pares externas que cedían terreno tras rondar máximos históricos más temprano.
* El dólar iba camino a su cuarto mes consecutivo de pérdidas el lunes tras el cambio de política de la Reserva Federal sobre la inflación, mientras que el euro estaba cerca de registrar un cuarto mes de ganancias, llevando a ambas monedas a niveles vistos por última vez en 2018.
* El jueves pasado, el presidente de la Fed, Jerome Powell, bosquejó un cambio a una política ultra flexible que se cree podría llevar a la inflación a moverse ligeramente más alto y a que las tasas de interés se mantengan bajas por más tiempo.
* En tanto, una medición de las acciones globales bajaba el lunes desde máximos históricos, pero seguía en camino a anotar en agosto su quinto mes seguido de alzas.
* El peso mexicano cotizaba en 21,8860 por dólar, con una baja de un 0,59%, frente a los 21,7523 del precio de referencia de Reuters del viernes.
* “El peso mexicano inicia con dudas la última sesión del mes de agosto, presionándose un poco (…) por una toma de utilidades, después de haber concluido la semana pasada en su mejor nivel desde junio pasado”, dijo CI Banco en un reporte.
* El índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana, que aglutina a las 35 empresas más líquidas del mercado, bajaba un 1,94%, a 37.060,81 puntos.
* El real brasileño se depreciaba un 1,53%, a 5,4728 por dólar y el índice de acciones Bovespa perdía un 1,38%.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,24% a un mínimo histórico de 74,18 unidades por dólar en depreciación regulada por el Banco Central, al tiempo que el índice bursátil Merval crecía un 0,15%, a 46.465,35 unidades, luego de acumular una baja del 2,15% durante la semana pasada.
* El peso chileno se apreciaba un 0,36%, a 775,60/775,90 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Santiago, el IPSA, caía un 1,97%, a 3.797,53 unidades.
* “El último día del mes los mercados suelen realizar ajustes en sus posiciones, lo que explicaría que la mayoría de las monedas emergentes estén a la baja. En el caso del peso, el alza en el precio del cobre ayuda a sostenerlo”, dijo un operador de una corredora de bolsa en Santiago.
* El peso colombiano borraba pérdidas de primera hora y se apreciaba un marginal 0,07%, mientras que en la bolsa el índice COLCAP retrocedía un 1,26%.
* El sol peruano mostraba un retroceso de un 0,28% y el referente de la bolsa subía un 0,5%.
Array
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires, Nelson Bocanegra en Bogotá y Miguel Gutierrez en Ciudad de México. Editado por Fabián Cambero)