Banner

El medio que cubre todo Coahuila

5 de febrero de 2025
Economía

MERCADOS A.LATINA-Mayoría de monedas se fortalecen tras datos de exportaciones China

MERCADOS A.LATINA-Mayoría de monedas se fortalecen tras datos de exportaciones China
  • mayo 7, 2020

Por Maria Cervantes

LIMA (Reuters) – La mayoría de las monedas de América Latina se fortalecían el jueves, tras la publicación de datos de exportaciones de China y de noticias de una posible reunión de autoridades de Pekín con sus pares de Estados Unidos por cuestiones comerciales.

* Las exportaciones de China aumentaron inesperadamente en abril, lo que supone el primer incremento este año, quitando algo de presión sobre los fabricantes de la segunda economía más grande del mundo, después de que la pandemia de coronavirus dañara la demanda y trastornara las cadenas de suministro.

* Por otro lado, negociadores comerciales de Washington y Pekín mantendrán una conversación telefónica tan pronto como la próxima semana, informó la agencia Bloomberg citando a fuentes familiarizadas con el proceso.

* El peso mexicano avanzaba un 1,1%, a 24,13 unidades, mientras que el índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa local bajaba un 0,52%.

* “(Los inversionistas están) atentos a una posible reunión entre China y Estados Unidos durante los próximos días, después de las nuevas declaraciones de ambos países acerca del acuerdo comercial de fase 1”, dijeron analistas de Monex de México en una nota enviada a clientes.

* El real brasileño caía un 2,08% a un piso récord después de que el Banco Central decidiera una baja de las tasas mayor a la que esperaba el mercado. En tanto, el índice de acciones Bovespa restaba un 0,93%.

* El peso de Argentina volvía a marcar mínimos históricos al depreciarse un 0,13%, a 67,19 unidades por dólar. Y el índice bursátil S&P Merval de la bolsa mejoraba un 0,6%, en un clima cauto de negocios a la espera de definiciones sobre el canje de deuda soberana que impulsa el Gobierno argentino.

* “El mejor clima externo ayuda a la mejora del mercado, pero los ojos están puestos en el canje (de deuda). Son pocos los interesados a operar hasta tanto se aclare el panorama”, dijo un operador en Argentina.

* El peso colombiano se recuperaba 1% a 3.924 unidades por dólar, al tiempo que el índice COLCAP de la bolsa se valorizaba un 0,94%.

* El peso chileno operaba con un alza de un 0,24%, a 837,20/837,50 unidades por dólar, en línea con un repunte en el precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el referente IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago escalaba un 1,68% a 4.031,40 puntos.

* Mientras, el sol peruano se apreciaba un 0,41% a 3,403/3,404 unidades; y el referente de la bolsa sumaba un 0,79%.

Array

Cotizaciones a las 1555 GMT

Índices accionarios Cotización Var pct Var pct

diaria en el año

MSCI Mercados emergentes 898,7 0,33 -19,37

MSCI América Latina 1.599,52 -1,85 -45,18

Bovespa Brasil 79.455,46 0,5 -31,2939

IPC México 36.724,38 -0,71 -15,66

Argentina MerVal 34.096,48 -0,183 12,49

COLCAP Colombia 1.104,43 1,28 -33,56

IPSA Chile 4.020,79 1,41 -21,24

Selectivo Perú 395,13 0,91 -22,88

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct

diaria en el año

Real brasileño 5,8112 -1,66 -30,85

Peso Mexicano 23,9506 1,79 -21,03

Peso chileno 834,1 1,01 -9,58

Peso colombiano 3.918,56 1,19 -16,15

Sol peruano 3,4027 0,38 -2,65

Peso argentino 67,18 0 -10,78

Array

(Reporte de María Cervantes en Lima, Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier Leira)