Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

MERCADOS A.LATINA-Ceden terreno por sentimiento de riesgo tras datos económicos, tensión EEUU-China

LYNXMPEG531NU-1.jpg,Foto de archivo ilustrativa de un empleado de una tienda en Colombia contando dinero. 
Dic 28, 2018. REUTERS/Luisa Gonzalez; Crédito: LUISA GONZALEZ, Reuters

LYNXMPEG531NU-1.jpg,Foto de archivo ilustrativa de un empleado de una tienda en Colombia contando dinero. Dic 28, 2018. REUTERS/Luisa Gonzalez; Crédito: LUISA GONZALEZ, Reuters

04 de Junio 2020
MERCADOS-A-LATINA:MERCADOS A.LATINA-Ceden terreno por sentimiento de riesgo tras datos económicos, tensión EEUU-China

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 4 jun (Reuters) – La mayoría de monedas y acciones de América Latina se desvalorizaban a media sesión del jueves, por una toma de ganancias de inversores, en medio de un rebrote de la aversión al riesgo derivado de nuevas tensiones entre Estados Unidos y China, así como por datos desalentadores sobre la economía global.

* El gobierno del presidente Donald Trump dijo el día previo que prohibiría a las aerolíneas de pasajeros chinas volar a Estados Unidos a partir del 16 de junio, presionando a Pekín para que permita a las aerolíneas estadounidenses reanudar sus vuelos al país.

* A ello se sumaron cifras laborales y de déficit comercial en Estados Unidos, que respaldaron las expectativas de que la recuperación de la economía de la crisis del coronavirus demorará, pese a que la actividad parece estar estabilizándose.

* “La reactivación de las tensiones entre las dos superpotencias económicas sería una muy mala noticia para las perspectivas de crecimiento de una economía global ya golpeada por las consecuencias del coronavirus”, dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.

* En Brasil, el real caía un 0,70%, mientras el índice de acciones Bovespa subía un 0,12%.

* El peso mexicano se debilitaba un 0,59%, mientras que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC perdía un 0,88%.

* En Argentina, el peso se debilitaba el tradicional 0,13% en un mercado controlado por la intervención del Banco Central.

* Mientras el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cedía un 0,52%, después de tres días de alzas, a la espera de novedades sobre las negociaciones entre el Gobierno y acreedores para alcanzar un acuerdo en la reestructuración de deuda soberana.

* En contraste, el peso colombiano subía un 0,29%, mientras el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, retrocedía un 0,21%.

* El peso chileno descontaba fuertes pérdidas iniciales y operaba con baja de un 0,19%, mientras que el referente IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago, también moderaba la caída a un 0,12%.

* La moneda peruana se depreciaba un 0,86% por demanda de dólares de inversores extranjeros y empresas locales en medio de menor oferta por parte de mineras y exportadores debido al paro de la economía por el coronavirus, dijeron operadores. El índice selectivo de la bolsa peruana avanzaba un 1,14%.

Array

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Editado por Manuel Farías)