Banner

El medio que cubre todo Coahuila

5 de febrero de 2025
Economía

Inflación en Colombia habría cedido en abril en medio de cuarentena por coronavirus

Inflación en Colombia habría cedido en abril en medio de cuarentena por coronavirus
  • mayo 4, 2020

BOGOTÁ (Reuters) – La inflación en Colombia habría desacelerado durante abril debido a una menor demanda de bienes y servicios en medio de las restricciones de movilidad en el país por la cuarentena decretada por el Gobierno para contener el contagio del coronavirus, reveló el lunes un sondeo de Reuters.

Según la mediana de la consulta entre 20 analistas, los precios al consumidor habrían aumentado un 0,32% en el cuarto mes, inferior al alza de 0,57% en marzo y al 0,50% que registraron en abril del año pasado.

De cumplirse la proyección, la inflación acumularía un 3,67% en los últimos 12 meses hasta abril.

El estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) publicará el informe de la inflación el martes en la noche.

Para los analistas, las presiones bajistas provendrían del menor consumo en sectores como el de la educación, la salud, el textil, el de restaurantes y las actividades de entretenimiento, ante las restricciones que impiden a las personas salir de sus hogares por las medidas para frenar el avance de COVID-19.

Sin embargo, se habrían reportado alzas en el sector de alimentos y bebidas.

En el sondeo, las expectativas de inflación para todo el año se mantuvieron en un 3,4%, levemente por encima de la meta puntual de 3% del Banco Central.

“El aumento en el desempleo y la debilidad del gasto interno van a acelerar el proceso desinflacionario y es posible que la inflación cierre más cerca de 3%”, dijo Fabio Nieto, analista del Banco Agrario.

De hecho, el gerente del Banco Central, Juan José Echavarría, dijo el viernes que la actual coyuntura llevaría los precios al consumidor incluso por debajo del objetivo.

“Es muy probable que en una situación como la de la economía, como la que estamos viendo, la inflación esté incluso por debajo de 3% a finales de este año”, consideró el funcionario.

En tanto, las expectativas de inflación para 2021 cayeron a un 3%, desde el 3,25% en el sondeo anterior.

El banco emisor redujo entre marzo y abril en un total de 100 puntos base su tasa de interés de referencia, a un 3,25% en busca de suavizar la carga de los costos de endeudamiento de las personas y empresas, anticipándose a una esperada recesión económica, que llevaría a una contracción del PIB de un 1,6% según estimaciones del Gobierno.

Array

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)