Banner

El medio que cubre todo Coahuila

8 de octubre de 2025
Local

Persisten desechos en faldas de la Sierra de Zapalinamé

Persisten desechos en faldas de la Sierra de Zapalinamé
  • octubre 6, 2025

Miguel Villarello

Alejandro Arizpe, presidente de la asociación Conservación San Lorenzo, resaltó que mientras el interior del Cañón de San Lorenzo permanece limpio y libre de basura, la parte externa, lo que es la falda de la Sierra de Zapalinamé, todavía se puede observar basura y desechos domiciliarios. 

Además, quienes construyen en los alrededores de la zona protegida de Zapalinamé no son desarrolladores de vivienda sino particulares, a los cuales ya se denunció ante la autoridad correspondiente.

El ambientalista precisó que por la parte del Cañón de San Lorenzo una vez pasando el acceso hacia arriba de la serranía no existe basura gracias a la responsabilidad de quienes la visitan, sin embargo, aunque es poca la basura, está afuera en lo que son las faldas de la sierra y solamente en algunos puntos.

Incluso recordó que cuando se colocó la puerta a las entradas del Cañón, aproximadamente en 2020, a partir de ese año se comenzó a denotar la limpieza de los alrededores. 

Alejandro Arizpe abordó el tema de los asentamientos humanos o cabañas y dijo que hay quienes no están respetando la cota 1,800, no obstante, ya hay denuncias ante las autoridades correspondientes. 

Aseguró que por parte de los desarrolladores de vivienda sí están respetando la zona protegida, ya que el crecimiento habitacional se está dando por debajo de la cota 1,800 en lo que es la zona de amortiguamiento urbana de Saltillo.

Precisó que quienes construyen dentro de la zona protegida no son “ni constructores ni desarrolladores de vivienda”.

“Todas las construcciones que están a cierta altura de la Sierra de Zapalinamé tengo entendido que son irregulares, incluso algunas ya se han denunciado, pero el llamado es a los particulares, que no adquieran propiedades ni terrenos dentro de la zona protegida, pues el más reciente del que se tiene noticia es en la comunidad La Pastora”.

En otras palabras, dijo, que no compren porque en cualquier momento van a tener problemas con las autoridades, porque no existen documentos que certifiquen la propiedad de sus terrenos por estar en zona protegida.