Banner

El medio que cubre todo Coahuila

3 de octubre de 2025
Local

Morena planea duplicar impuesto al ahorro en 2026

Morena planea duplicar impuesto al ahorro en 2026
  • octubre 3, 2025

Miguel Villarello

El diputado federal Jericó Abramo Masso criticó la propuesta de Morena incluida en el Paquete Económico Federal 2026, que busca elevar de 0.5 a 0.9% el impuesto aplicado a los ahorradores.

Actualmente, por cada 100 mil pesos en una cuenta bancaria se pagan 150 pesos de impuestos; de aprobarse el incremento, en 2026 se pagarían 300 pesos por la misma cantidad.

La medida, destacó el legislador del PRI, además de poner en riesgo al sistema bancario, desincentivaría la cultura del ahorro en el país.

Recordó que este impuesto al ahorro existía y se tasaba en 0.15, es decir, por cada 100 mil pesos pagabas un impuesto de 150 pesos, que en la legislatura pasada, en 2024, “Morena solicitó un incremento de 0.90 sin embargo la oposición logramos bajarla a 0.5 esa tasa de interés con argumentos sólidos”.

Sin embargo, el grupo parlamentario de Morena volvió a intentar incrementar este impuesto en el proyecto del PEF 2026 casi en 100% al subirlo de 0.5% a 0.90%.

Advirtió que, de ser aprobada esta medida seguramente se desincentivaría el ahorro, “no obstante que lo que hoy México requiere es certidumbre para el ahorrador y certidumbre para el inversionista”.

Es decir, el inversionista requiere tener garantizado el estado de derecho en el país y fortalecida su economía para seguir invirtiendo en las micro, pequeñas y medianas empresas.

Luego de ver también el riesgo de que se desincentive el ahorro y genere mayor inflación entre los mexicanos, Abramo Masso aseguró que las diputaciones federales de oposición “daremos la lucha en la Comisión de Hacienda del Congreso de la Unión utilizando argumentos sólidos y congruentes”.

Uno de ellos, aseguró, será exponer y debatir sobre ese tema en el sentido que no es una verdadera captación fiscal.

Por lo que Jericó expresó que el impuesto al refresco pudiera ser visto desde un sentido de política social “porque el refresco elaborado a base de azúcares daña la salud de las personas, pero está comprobado que no se va a reducir el consumo de refrescos porque subas el impuesto, ya que quienes tienen una adicción al refresco, incluso al tabaco, aunque le subas el impuesto la gente lo va a seguir comprando”.

Entonces propuso ampliar la base de contribuyentes ya que en México existe 51% de informalidad “y hay 49% que pagamos impuestos contra ese 51% que no los pagan; no obstante, las 827 páginas de las que consta el PEF vienen temas como la entrada de hacienda a la regulación de los tianguis y mercados con el fin de generar más activos para la formalidad”.

Si es así, agregó, qué bueno, pero que sea con simplificación tributaria y administrativa, que hagan amable el pagar impuestos porque si tú llegas a un tianguis y a la persona no le da las facilidades administrativas y tecnológicas para que pague sus impuestos, no lo vas a hacer atractivo y van a desistir.

 

Pie de foto  Jericó Abramo, diputado federal. ESPECIAL