Corte limita sanciones a candidaturas violentadoras

Por Miguel Villarello
La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Luz Elena Morales Núñez, advirtió que la reciente sentencia de la Suprema Corte representa un retroceso en materia de derechos, al invalidar parte de la reforma electoral de 2023. Señaló que la decisión afecta el avance logrado por colectivos feministas, al debilitar los mecanismos de sanción contra candidaturas que ejercen violencia política hacia mujeres y niñez.
Destacó que, a su parecer, esta sentencia representa un retroceso en los avances logrados en favor de las mujeres y la niñez, pues excluye la posibilidad de negar una candidatura a una persona con condenas administrativas, limitándose únicamente a las condenas penales como causal para retirar o impedir una candidatura.
No obstante, la última sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se emitió sobre una ley de 2023, la cual sí se aplicó en la pasada elección en Coahuila.
Morales Núñez recordó que la ley electoral actual de Coahuila contempla la negativa de una candidatura para alguna persona culpable de violencia de género, por ejemplo, y que pudiera haber sido denunciada por las tres vías: administrativa, laboral y penal,
No obstante, insistió, dicha sentencia, emitida apenas el 12 de agosto, indica que para las candidaturas electorales sólo podrá contemplarse la resolución penal e invalida las resoluciones administrativas o laborales.
La diputada del PRI informó que a finales de agosto el Congreso sesionaría de manera extraordinaria para aprobar la reforma electoral en cuanto a varios temas, entre otros, confirmar la prohibición a ocupar una candidatura a las personas deudoras alimentarias.
Por lo que citó que ojalá en esta ocasión Morena, que en la anterior legislatura promovió la acción de inconstitucionalidad de la ley electoral en 2023, “nos apoye y no interponga alguna acción de inconstitucionalidad por esta nueva ley electoral 2025 y beneficia a la niñez en cuanto a la temática de las personas deudoras alimentarias para impedirles ser candidatas.
“Lamento la decisión de la Corte en cuanto a lo que tiene que ver contra la violencia de las mujeres y la niñez, pues Morena y la Corte decidieron echar atrás lo avanzado y solamente deberá ser válida una resolución penal para impedir a una persona ser candidata, es decir no podrá tomarse en cuenta sanciones del tipo administrativo para negar una candidatura.