Banner

El medio que cubre todo Coahuila

9 de agosto de 2025
Opinión

Dobleces

Dobleces
  • agosto 6, 2025

Taddei ya no es útil

Israel Mendoza Pérez

@imendozape

La ausencia de Guadalupe Taddei, presidenta consejera del INE, como parte del primer círculo de comisionados de la reforma electoral, responde a sus controvertidos resultados expuestos en el manejo del proceso electoral del 1 de junio. Sus polémicas opiniones, su resistencia a organizar comicios con menos recursos y sus tímidas declaraciones sobre el uso de “acordeones”, todo ese cóctel la deja ver como una funcionaria sin consistencia frente a la cuatroté.

La reforma electoral llevada por Pablo Gómez tiene la consigna de impulsar un trabajo plural, abierto, sustentado en opiniones de expertos, con voz a los consejeros electorales, pero sin fuerza para ellos en la operación. A final de cuentas, los consejeros electorales, actuales, serán de transición mientras se trabaja en el proyecto en los próximos meses y luego la aplicación de la ley.

Guadalupe Taddei llegó al instituto en 2023 y su trabajo era darle viabilidad a los comicios de 2024. Su labor la cumplió. Sin embargo, dejó de ser una aliada en materia electoral. Las afinidades políticas quedan rebasadas en el contexto actual. Y sus creencias de lo que es la confección de un proceso electoral choca con la propuesta que viene.

Y es que, de acuerdo con lo previsto, la reforma electoral, encargada a Pablo Gómez tendrá su aplicación hasta 2030 y para esos comicios el trabajo de algunos consejeros electorales habrá quedado rebasado e incluso ya se encontrarán fuera del instituto.

Guadalupe Taddei entró por la puerta grande del INE en el sexenio pasado, pero ahora es, institucionalizada, ya que hace unos meses, desde que se retomó el tema de la reforma electoral, advirtió que en la actualidad “se tiene un padrón electoral confiable, institutos electorales locales que garantizan procesos exitosos, y los elementos básicos para que los ciudadanos cuiden el proceso”. Para ella, los cambios deben ser de forma y no fondo.

Además, otro punto negativo es que Guadalupe Taddei llevó la elección judicial por el camino empedrado. Mientras la elección al poder judicial se calificó como inédita, al mismo tiempo se tornó poco atractiva derivado a los candados puestos por el INE. La presidenta consejera tuvo enfrente una lucha frente al legislativo, ya que la reforma diseñada por los diputados, ella la endureció. El resultado fue la participación de 13 por ciento.

Ahora, una reforma que le compete al área electoral es un riesgo que vaya en contra de las propuestas, impulsadas desde Palacio Nacional. Su oposición aumenta desde que Taddei ve riesgoso el tema de elección popular de consejeros electorales.

La presidenta consejera del INE ya no está del lado de la cuatroté. Incluso califica como “tenebroso” la elección de consejeros electorales. Va en contrasentido de lo que se busca para transitar a una reforma electoral profunda. Por eso no está en el primer círculo para la construcción de la reforma. Su opinión y postura advierte un encontronazo  al paso de los meses y el avance de la reforma.