El ‘viernes negro’ ya no tiene el mismo impacto en Frontera

NORMA RAMÍREZ
A pesar de que el Buen Fin, que se llevará cabo del 18 al 21 de noviembre, se realiza en las mismas fechas que el llamado ‘Viernes Negro’ o ‘Black Friday’ en Estados Unidos, la actividad comercial norteamericana ya no tiene el mismo impacto entre los consumidores de la frontera, indicó Javier Rodríguez López, presidente de la Canaco.
Señaló que esta campaña (El Buen Fin) tiene varios años de aplicarse en el país la cual comenzó con tres días y hoy en día ya es una semana presencial y otra adicional en línea.
Dijo que ya se está haciendo la convocatoria con el comercio local para que se inscriban en este programa ya que comienza a llegar la publicidad para poner en los comercios y sus clientes sepan que participaran en el mismo.
Aseguró no solo los miembros de la CANACO podrán participar sino todo comerciante que así lo vea como una oportunidad de venta.
Antes, la gente de la frontera esperaba al tradicional Viernes Negro en donde se hacían filas en los comercios desde una noche anterior para ser los primeros en entrar a las tiendas y aprovechar los descuentos, ahora esto ha cambiado.
Desde la pandemia las empresas no permiten grandes cantidades de personas en el interior de las mismas además cambiaron la dinámica en donde no se permite esas largas filas o quedarse desde una noche anterior.
El comercio local aprovecha estas situaciones aunque se seguirá aplicando los protocolos de salud, los precios y mercancías promocionadas serán mayores para que el consumidor note una verdadera rebaja en sus precios.
Adicional otra cosa que dejó la pandemia es la compra en línea en donde muchas personas quienes ya están familiarizadas con estos sistemas prefieren desde la comunidad de sus casas seleccionar el producto deseado y sea que vayan por ellos a la tienda o bien esperen llegue a su domicilio consumen de manera local dando ventaja al comercio en el Buen Fin.