Banner

El medio que cubre todo Coahuila

30 de julio de 2025
Local

Niños y celular, ¿un peligro?

Niños y celular, ¿un peligro?
  • septiembre 6, 2022

El 97 por ciento de los encuestados opina que los menores no deben usar redes sociales

REDACCIÓN

Si bien el 85% de los encuestados considera inadecuado el uso de celulares en niños menores de 12 años y de que el 97 por ciento considera que tampoco deben utilizar redes sociales; más de la mitad (55%) de las personas apuntaron que es un recurso utilizado por los adultos para entretener a los menores y que les permitan realizar otras actividades.

Fueron los adultos, padres de familia, quienes reconocieron que el celular ha sido usado como un recurso de “salvación y entretenimiento” mientras ellos atienden una llamada, trabajan, descansan e incluso mientras ellos mismos utilizan las redes sociales.

Y aunque el 85% de las personas entrevistadas no consideran recomendable su uso, señalaron que este fue necesario por las condiciones en que se realizaron las clases durante la contingencia sanitaria por Covid y que en algunos planteles escolares, pese a que las clases ya son presenciales al 100%. el uso del celular ya es prácticamente,  parte de los útiles escolares que lleva el menor al aula.

En caso de que un menor de 12 años utilice un teléfono celular, el 15% consideró que el tiempo puede ser ilimitado si este ya concluyó con sus actividades escolares, el 18% opinó que con dos horas diarias es suficiente, el 32% que 30 minutos bastan y el 35% que una hora diaria de uso de celular sería lo adecuado.

Quienes mayormente reprobaron el uso de celular, fueron los adultos jóvenes padres de familia, así como su uso durante más de una hora al día; los jóvenes mayores de 18 años, solteros y sin hijos aprobaron el uso de celular por más de una hora diaria.

La mayoría de los encuestados (82%) considera que un teléfono inteligente debe ser para buscar información escolar, un 10% para jugar y un 8% para ver videos.

En cuanto al riesgo que puede implicar que los menores tengan acceso a internet y redes sociales el 55% consideró que hay mucho riesgo, 8% que hay poco riesgo y un 38% que no existe riesgo en su utilización.

 

A tener en cuenta

De acuerdo a investigaciones hechas por la OMS, se desprenden diversas circunstancias nocivas por el uso excesivo de los celulares en los niños como el sobrepeso, los trastornos de sueño, aislamiento social, déficit visual, entre otros.

El sobrepeso porque se fomenta el sedentarismo y la poca actividad física en los menores, lo que se ha comprobado en diversas investigaciones académicas.

Los trastornos de sueño no solo ocurren en adultos también impactan en los niños, por la sobre estimulación que hay además de los factores externos en el hogar. 

El déficit visual ha sido un tema poco explorado pero se sabe que hay cada vez más infantes con problemas de vista por lo que aumentan las consultas en oftalmología. 

Por lo que recomienda el uso de estos aparatos inteligentes con moderación y siempre privilegiando la salud mental de los menores ya que es crucial para su desarrollo.