Banner

El medio que cubre todo Coahuila

12 de noviembre de 2025
Opinión

Trizas y trazos

Trizas y trazos
  • noviembre 12, 2025

Tardanza de Sheinbaum en tema de AHMSA

Por Antonio Zamora

El gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió ayer por la tarde la inauguración de Dual Borgstena, empresa que en su primera etapa generará 850 empleos de aquí al próximo año, con la intención de llegar a cinco mil en los siguientes años.

El mandatario pidió a los empresarios coreanos que, en caso de traer más inversiones a México, se olviden de otros destinos: “Coahuila es el estado para recibirlos”, enfatizó.

De Carlos Villarreal comentó que se mantiene muy pendiente del desarrollo económico de Monclova.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que para diciembre se resolvería el asunto de Altos Hornos de México. Sin embargo, siendo ella quien tiene la autoridad en el país, pudo haberlo hecho incluso desde que asumió el cargo.

En cuanto al acuerdo entre AHMSA y MADISA para avanzar en la compraventa de Altos Hornos de México y MINOSA, lo cierto es que los extrabajadores y acreedores se mantienen a la espera de que ello ocurra a la brevedad posible.

Es un hecho que el Gobierno de Coahuila ha sido un factor importante para que la subasta se realice pronto.

MADISA es uno de los acreedores y busca que se le paguen rentas por bienes que permanecen dentro de la planta dos de AHMSA. No obstante, trascendió que no tiene preferencia sobre otros, pues existen acreedores a quienes se les debe mucho más.

Cargill y Afirme, se dice, llevarían mano por ser las empresas a las que la acerera les debe mayores montos. Estas dos compañías, sin embargo, no han presentado una carta donde manifiesten su intención de participar en la puja.

Se comenta que, al hacer equipo, Afirme y Cargill serían las primeras en la lista después del pago a los trabajadores, quienes, según la ley, solo recibirían un año de salario por concepto de terminación.

Ojalá no sea así, porque, quiérase o no, los obreros y empleados de confianza llevan más de tres años sin cobrar un solo peso.

También, de acuerdo con la Ley de Quiebras, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, el Seguro Social y Hacienda, entre otras dependencias federales, se quedarían “como el chinito”.

Por lo tanto, se tendría más dinero para pagar primero a los trabajadores, y ojalá el porcentaje sea alto y no únicamente el año que marca la ley.

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz, sostuvo una reunión en Ramos Arizpe para impulsar un esquema de transporte gratuito que conecte las rutas “Aquí vamos gratis” y la ruta estudiantil de Ramos.

Nos leemos mañana.