Mujeres en Coahuila, con mayor riesgo suicida

Leslie Delgado
En Coahuila, las mujeres presentan una mayor vulnerabilidad frente a la ideación suicida, de acuerdo con datos de la vigilancia epidemiológica federal de la Secretaría de Salud correspondientes a la semana 35. Tan sólo en lo que va del año se registraron 83 casos de ideación suicida en mujeres, frente a 35 en hombres, lo que refleja una tendencia que preocupa a especialistas en salud mental.
El panorama se agrava al observar las cifras de depresión ya que mil 357 mujeres han sido diagnosticadas con este padecimiento, más del doble de los 575 casos detectados en hombres. La depresión es considerada uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de pensamientos suicidas, lo que enciende las alarmas sobre la necesidad de atender con perspectiva de género la salud mental en la entidad.
La importancia de hablar y expresar el dolor
En el marco del día mundial de la Prevención del Suicidio, Pedro Rosas, encargado del departamento de Psicología Preventiva de la Facultad de Psicología de la UAdeC, explicó que impulsan actividades como el mural El Sendero del Medio, inspirado en terapias dialéctico-conductuales.
“Lo que buscamos es romper paradigmas: reconocer que el sufrimiento es parte de la vida, pero no lo es todo. Al mismo tiempo que sufrimos, podemos encontrar motivos para permanecer aquí”, señaló.
Destacó la importancia de hablar y expresar el dolor emocional como una estrategia de prevención.
“Durante muchos años existió el paradigma de ocultar si estamos sufriendo, de siempre mostrar buena cara. La realidad no es esa. Expresarlo ayuda muchísimo, puede prevenir muertes y, sobre todo, promueve que nos quedemos aquí con vida”, enfatizó.
Asimismo subrayó que se requiere tanto de acciones individuales como de políticas públicas. “La prevención no se limita a un día: empieza desde acercarse con un amigo o un familiar en crisis, pero también implica que existan políticas públicas que promuevan el bienestar psicológico”, concluyó.
En México, las personas pueden comunicarse a la Línea de la Vida al 800 911 2000, disponible las 24 horas del día. Asimismo, existen líneas estatales de atención psicológica en Coahuila que ofrecen apoyo inmediato y gratuito. Hablar puede ser el primer paso para salvar una vida.