Rio Babel

Todos unidos por la seguridad
Por Luis Guillermo Hernández Aranda
México está viviendo una de las peores crisis de seguridad. Andrés Manuel López Obrador dejó una pesada herencia a Claudia Sheinbaum. En el sexenio del tabasqueño la política de “abrazos no balazos” fue un fracaso, no se combatió el crimen y los índices delictivos aumentaros de forma alarmante.
Prueba de ello es que, de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 de ellas son mexicanas, de acuerdo con el Ranking 2024 del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. De acuerdo al informe de las 10 ciudades más violentas del ranking, siete son mexicanas y ocupan los lugares de dos a seis, además de las posiciones ocho y nueve.
Las siete ciudades más violentas en México son: Colima en la posición 2; Acapulco, en la 3; Manzanillo, en la 4; Tijuana, en la 5; Ciudad Obregón, en la 6, Celaya, en la 8; Zamora, en la 9.
La realidad del país contrasta con la de Coahuila. Nuestro estado puede presumir ser uno de los más seguros del país. Con la capital más segura, Saltillo, Torreón como una de las ciudades más seguras y Piedras Negras como la frontera más segura.
Esto no es gratuito, sino que es el resultado de la coordinación de todos los niveles de gobierno con la sociedad civil. Donde la prevención juega un papel fundamental. Prueba de ellos fue la entrega de 50 patrullas en Torreón el pasado lunes, donde el gobernador, Manolo Jiménez y el alcalde, Román Alberto Cepeda reafirmaron su compromiso con la seguridad.
Las 50 patrullas representan una inversión superior a los 55 millones de pesos y en su discurso Román Alberto Cepeda destacó: “Hoy Torreón y Coahuila son de los principales municipios y estados más seguros del país, donde se puede ir a trabajar, a buscar trabajo, a educarnos o educar, o a cualquier tema de esparcimiento de carácter social”.
Por su parte Manolo Jiménez contundente dijo: “Se manda un mensaje muy claro: que aquí trabajamos coordinados y con voluntad, que son dos pilares importantes para la seguridad. Aquí estamos todas las instituciones presentes, el Ejército mexicano y las Fuerzas Armadas, los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, los municipios, en este caso el Presidente Municipal, la Fiscalía, la sociedad civil organizada y la Iniciativa Privada, estamos todos cerrando filas una vez más”.
Mientras México vive una crisis de seguridad, Coahuila puede presumir tener paz. La cual no es una graciosa concesión sino el resultado de un trabajo diario donde la coordinación es la parte fundamental.