Banner

El medio que cubre todo Coahuila

2 de abril de 2025
Opinión

Paralaje

Paralaje
  • marzo 27, 2025

Derechos y disciplina II

Por Hugo Díaz Aguilera

En la columna pasada quedamos de abordar desde un punto de vista pedagógico el tema del corte de cabello natural obligatorio en los estudiantes de preparatoria, que dicho sea de paso se debe atender porque el reglamento lo establece muy claro, un reglamento que para formar parte de una institución educativa debe ser aceptado, de lo contrario, el aspirante en cuestión no podría inscribirse.

En algunos lugares se habla de lo que pudiera ser una “recomendación” para un cierto tipo de corte de cabello por parte de la institución educativa, sin embargo, se apunta que no se le puede impedir el acceso a la escuela a quien no se apegue a esa “recomendación”.

En la escuela preparatoria, además del abordaje a través de distintas estrategias para que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo y refuercen los conocimientos previos necesarios para desarrollar diversas actividades, se exploran también las habilidades procedimentales, entre otras. Asimismo, se trabajan las habilidades actitudinales, aquellas que reflejan la actitud del futuro ciudadano, tan mencionado por la Nueva Escuela Mexicana.

En la actualidad le llaman “humanismo” a lo que según la SEP es una postura sobre el mundo y la condición humana donde se pone al centro al ser humano, su naturaleza y todo lo que la compone, y ¿qué es lo que compone al ser humano? No es a caso el grupo social al que pertenece, toda vez que el hombre es un ser social por naturaleza y debe aprender a convivir en armonía y respeto con el resto de sus pares.

Por ello la educación humanista que hoy se practica en la escuela mexicana pretende una educación integral que permita al estudiante alcanzar su desarrollo total como persona. No digo que el hombre que traiga cabello largo sea una mala persona, lo que digo que un bachiller (joven) debe aprender a atender las reglas de convivencia que se establecen en cualquier grupo social.

Entiendo como grupo social cualquier forma de convivencia entre dos o más personas (familia, equipo deportivo, un restaurante, un bar, un grupo de whatsapp, Facebook, etc.) en todos estos grupos sociales, fíjese bien, hay reglas, y quien no las atienda no puede pertenecer a dicho grupo.

El corte de cabello no le impide aprender mejor matemáticas o química, pero lo que si le permite es mantener un orden de convivencia y atmósfera más armoniosa propicia para estar más a gusto, aprendiendo de alguna manera que el día de mañana a donde quiera que vaya existirán reglas, y que para estar en ese lugar debe de atenderlas. 

Imagine que este joven desee enrolarse al Ejército el día de mañana, ¿ahí también meterá un amparo porque no le gusta usar el cabello como el resto del pelotón?,o si decide ser abogado  y en un audiencia no le gusta llamarle “su señoría” al juez y además decide representar a su cliente en pantalón corto (bermudas) o ser un ingeniero minero pero le incomoda usar el casco protector al bajar a la mina; ¿demandará para desatender esas reglas, las cuales algunas son para su protección?

Finalmente si decide ser maestro o maestra y no le permiten ir vestido como desea, utilizando el lenguaje que desee y en el caso de maestra con un escote pronunciado, ¿procederá también con una demanda?