Banner

El medio que cubre todo Coahuila

19 de julio de 2025
Opinión

Los Reyes del Mundo

Los Reyes del Mundo
  • septiembre 15, 2022

JOSÉ INOCENCIO AGUIRRE WILLARS

¡Hola! Muy buenos días, tardes o noches, dependiendo la hora en que me lean. 

Actualmente existen 197 países en el mundo reconocidos por la ONU. Estos 197 países tienen en su forma de gobierno una Monarquía o una República. A razón de la reciente entronización del Rey Carlos III del Reino Unido creo que vale la pena reflexionar un poco sobre las principales diferencias de cómo se gobierna un país.

Empecemos con los gobiernos regidos por el sistema republicano. La principal característica de una República es que el derecho para ejercer como jefe de estado no es un derecho por sí mismo, es una encomienda otorgada por el pueblo y es un cargo público. 

Es decir, al responsable de dirigir el destino de esa nación se le debe de elegir a través de algún método o sistema establecido en las leyes del país que estará gobernando. Es un poder otorgado por el pueblo y se le debe rendir cuentas al propio pueblo a través de los mecanismos que se determinen.

Las Repúblicas tienen distintas formas, la más común es la presidencialista, como en México, en donde el jefe de estado o presidente es electo de manera independiente a la legislatura y es la cabeza del poder ejecutivo. Existen Repúblicas en donde además del presidente existe la figura de un primer ministro, en el que se descargan algunas funciones del ejecutivo, Francia o Rusia son ejemplos de este tipo de gobiernos. En las Repúblicas parlamentarias el jefe del ejecutivo es también el jefe del poder legislativo, como sucede en Alemania o Italia.

Mención aparte merecen las Repúblicas Unipartidistas. En este tipo de gobiernos, aún y cuando el poder es otorgado por un partido, no existen otros partidos o corrientes políticas con las que se pueda competir, por lo que la designación de las candidatas o candidatos de esos partidos se convierten en automático en los gobernantes de sus estados.

En las Monarquías, a diferencia de las Repúblicas, el derecho de ejercer como jefe de estado es un derecho que se considera se otorga de manera divina. El derecho a ejercerlo es hereditario y como es impuesto de manera divina, los Reyes le responden a Dios, no al pueblo, y buscan ejercer su poder para lograr plasmar en la tierra los designios divinos que les fueron encomendados. 

Actualmente existen 27 monarquías reconocidas oficialmente y 4 más consideradas monarquías de facto. De las 27 monarquías reconocidas, 5 son absolutas, el resto constitucionales.

La principal diferencia entre ambas monarquías es el grado de poder que tiene el Rey o la Reina. En las monarquías constitucionales, aún y cuando el Rey o Reina son reconocidos como jefes de estado, el poder legislativo es independiente y es elegido por la ciudadanía. En algunas monarquías constitucionales el Rey es el responsable del poder ejecutivo, pero en otras, como en España o Japón, el poder ejecutivo es dirigido en su nombre por un presidente o un primer ministro.

Las monarquías absolutas por su parte, si concentran todo el poder en la figura del Rey. El Rey ejerce el poder ejecutivo y, aún y cuando existen leyes, reglamentos e instituciones para normar y dictaminar, el monarca puede ejercer su poder para cambiar las leyes o las decisiones de los tribunales según su criterio.

Carlos III, es el monarca del Reino Unido y de 14 estados pertenecientes a la Mancomunidad de Naciones. En la mayoría de estos países, como Canadá, su cargo de jefe de estado es honorario. En el Reino Unido, a pesar de que es reconocido como Jefe de Estado, en la práctica no gobierna, los poderes del monarca son simbólicos y ceremoniales. Los reyes británicos se mantienen neutrales políticamente. Una de sus funciones, por ejemplo, es aprobar formalmente las leyes que se votan en el Parlamento, sin embargo, la última vez que un monarca rechazó aprobar una ley fue en 1708. 

Mantener a la familia real le cuesta a los ciudadanos del Reino Unido aproximadamente 338 millones de euros al año; por su parte, los ingresos generados por el turismo, la explotación de su Patrimonio o por el dinero conseguido por las marcas relacionadas con la Orden Real o el Escudo de Armas son superiores a los 2 mil millones de euros anuales. Actualmente el 62% de los ciudadanos del Reino Unido aprueban este tipo de gobierno.

Buen negocio para los británicos.

Saludos a todas y a todos y por aquí nos vemos la próxima semana.