Convicciones
López Obrador y el crimen organizado en sus campañas
Rubén Aguilar Valenzuela
De la periodista Anabel Hernández García (1971, Ciudad de México), el presidente López Obrador (2018-2024) de manera pública dijo: “Esta periodista, Anabel Hernández, ha hecho trabajo de investigación de primer orden, es una mujer profesional en el periodismo y valiente, es una mujer excepcional”.
En la línea del periodismo que López Obrador ha reconocido a Hernández García se inscribe la investigación cuyos resultados presenta en su libro más reciente, La Historia Secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa (Grijalbo, México, 2024).
La periodista menciona en la Presentación que nunca se propuso escribir un libro sobre López Obrador y su relación con el crimen organizado, pero sin quererlo, en el otoño de 2020, tuvo acceso a información de una investigación secreta del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Esta se había realizado en 2010, y descubría y daba cuenta del financiamiento del Cártel de Sinaloa en la campaña presidencial de López Obrador de 2006. Y decide, entonces, sobre esa primera información, investigar por su propia cuenta.
La investigación se extiende de 2020 a 2024, e implica el análisis de documentos internos de dependencias del gobierno de Estados Unidos, y de la PGR y también el testimonio de 20 personas que incluye al círculo cercano de López Obrador, funcionarios del gobierno del vecino del norte y también integrantes del Cártel de Sinaloa.
Hernández García, la elogiada y reconocida periodista por López Obrador, ofrece pruebas, están en el libro, de que este recibió apoyo económico del Cártel de Sinaloa en sus campañas por la presidencia de 2006, 2012 y 2018. Y prueba también, que siempre dio su consentimiento a esos “donativos” y en un caso incluso estuvo presente en la entrega del dinero.
La periodista, con evidencias sólidas, sostiene que “AMLO no era el hombre que venía a romper el sistema criminar, sino más bien su Caballo de Troya, un artilugio en gran parte respaldado por el Cártel de Sinaloa, introducido en una nación con las defensas bajas”.
Y ella se pregunta: “¿Por qué abrazar a los criminales y mostrar prepotencia y abandono hacia sus víctimas? ¿Por qué saludar a la matriarca del clan de los Guzmán, pero no recibir a las madres buscadoras de las víctimas del Chapo y compañía? ¿Por qué AMLO elogió en público la conducta violenta del Cártel de Sinaloa en las elecciones de 2021? ¿Por qué Los Chapitos vieron florecer su imperio en este sexenio? ¿Por qué para AMLO los narcos son pueblo, colocándolos al mismo nivel que los ciudadanos de Bien?”.
La autora del libro enfatiza que “no hay ningún sentimiento de triunfo ni satisfacción por lo que he encontrado. Ojalá los hechos aquí mencionados jamás hubieran existido, de ser así, este libro nunca hubiera sido escrito. Ojalá realmente México hubiera cambiado con la llegada de AMLO al poder”.
En próximos artículos daremos cuenta de la investigación realizada por Hernández que prueba la relación de López Obrador con el crimen organizado. De ella este dijo que “en el caso especial de Anabel, que ha arriesgado hasta su vida, sigue ayudando, sigue informando, sigue denunciando y ojalá otros periodistas (…) porque hablando en plata (…) son muy pocos los que denuncian, la mayoría se queda callado porque conocieron a estos personajes, tuvieron incluso hasta relación con ellos, hay periodistas famosos actualmente que los defienden y no es el caso de Anabel (…)”.
@RubenAguilar
