Banner

El medio que cubre todo Coahuila

4 de julio de 2025
Opinión

Convicciones

Convicciones
  • julio 4, 2025

Las novelas del primer semestre

Rubén Aguilar Valenzuela

De los libros de literatura que leí en el primer semestre de 2025, estas seis novelas son las que me parecen las mejores. En Animal Político se han publicado reseñas de tres de ellas y de las otras tres aparecerán en las siguientes semanas.

– Alguien (Libros de Asteroide, España, 2015) es una novela de Alice McDermott (Brooklyn, Nueva York, 1953). En ella Marie Commeford, la protagonista, es una neoyorquina de origen irlandés, que cuenta su vida y la de su familia. En su narración recorre siete décadas de la historia de una familia católica en Brooklyn, Nueva York, en un tono cercano y emocional. Las relaciones familiares con sus padres y su hermano, la vida en el barrio con sus amigas y amigos de la infancia y la adolescencia.

El loco de Dios en el fin del mundo (Editorial Random House, México, 2025). En 2023, Javier Cercas (Ibahernando, España, 1962) recibe una llamada del Vaticano donde lo invitan al viaje pastoral que el papa Francisco hará a Mongolia, donde solo hay 1500 católicos. Le piden que de esa experiencia escriba un libro como quieran. El texto que publica es el testimonio del viaje, que está muy bien estructurado, y articula la novela, el reportaje, la entrevista, la investigación histórica y documental, que toma forma en una narración de escritura precisa y ágil, que lo hace un texto literario original y novedoso.

Trilogía (Seix Barral, México, 2023) de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023, se publica en 2015 en su natal Noruega. El texto reúne tres novelas escritas en tiempos distintos: Vigilia; Los cuentos de Olav y Desaliento. En ellas se cuenta la historia de Asle y Alida, dos adolescentes, profundamente enamorados, que se enfrentan a situaciones muy difíciles en su lucha por la sobrevivencia. Ellos, a punto de ser padres, sin apoyo familiar, inician una peregrinación en busca de un hogar donde alojarse.

Zuleijá abre los ojos (Editorial Acantilado, Barcelona, 2019) es la primera novela de Guzel Yájina, rusa de origen tártaro, que se publica en 2015, con un gran éxito editorial, la obra se ha traducido en más de 30 idiomas. La historia cuenta la vida de Zuleijá y se desarrolla en la Unión Soviética en las décadas de 1930 y 1940. Ella vive en la pequeña aldea de Tartaria y desde muy joven, casi una niña, está casada con Murtazá, treinta años mayor que ella. Su situación cambia de manera radical cuando soldados de la Ejército Rojo quieren quitarles, a su esposo y a ella, el producto de su cosecha y sus animales.

Cumbres Borrascosas (Alianza Editorial, 2020), la versión original Wuthering Heights, única novela de Emily Brontë, fue publicada por primera vez en 1847 en el Reino Unido, bajo el seudónimo de Ellis Bell. La historia que se cuenta, en esta obra clásica de la literatura universal, está ambientada en 1770-1800. El señor Lockwood llega a la finca Cumbres Borrascosas para conocer al señor Heathcliff, su casero, que le ha alquilado la Granja de los Tordos y se entera de la historia familiar.

Actos Humanos (Random House, México,2024), de la escritora Han Kang (Corea del Sur, 1970), Premio Nobel de Literatura 2024, se publica originalmente en 2014. Se abordan los hechos reales que ocurren en Gwangju, Corea del Sur, la ciudad natal de la escritora. Entre el 18 y el 27 de mayo de 1980 se produce el “Levantamiento de Gwangju”, que es reprimido por el gobierno, donde fueron asesinados cerca de 2000 civiles, la mayoría estudiantes que pedían democracia, y que fueron acusados como comunistas. La novela se divide en siete partes, y en cada una de ellas Kang se acerca a la vida de una persona diferente.

 

@RubenAguilar