Banner

El medio que cubre todo Coahuila

16 de abril de 2025
Opinión

Convicciones

Convicciones
  • abril 16, 2025

El crimen organizado y las fiestas patronales en México

Rubén Aguilar Valenzuela

 

El cardenal José Francisco Robles Ortega (Mascota, Jalisco, 1949), desde 2011 arzobispo de Guadalajara, días atrás denunció que la delincuencia organizada ha tomado el control de las festividades religiosas en el estado.

 

Sostiene que en muchos municipios sus líderes son los jefes de plaza, y no los alcaldes electos por los ciudadanos, y son estos quienes deciden cómo, cuándo y bajo qué condiciones se deben y pueden celebrar las fiestas patronales.

 

Esto dice: “el jefe de la plaza el que le dice al párroco: ‘Señor cura, ¿a qué hora quiere que quememos la pólvora, el castillo, el día de la fiesta? ¿A qué hora quiere que toque la banda musical? Ellos controlan, incluso, la colocación de puestos de bebidas alcohólicas y música estridente frente al atrio de la iglesia. Lo manejan como un negocio y nadie se puede oponer sin exponerse”.

 

Y añade que ante los grupos del crimen organizado los sacerdotes y los ciudadanos se someten a las condiciones impuestas por los grupos delictivos, por un evidente temor a sufrir represalias. Ahora, la población de las comunidades vive bajo el temor, porque no ven que las autoridades apliquen la ley y por lo mismo asumen que nadie los protege.

 

Quien en 2007 fue nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI asegura que “la gente se da cuenta, la gente sabe de las actividades de estos grupos, sabe de incluso quién es el desaparecido y quién se lo llevó, pero por temor a represalias o a que se repita la misma medida con un miembro de su familia, la gente prefiere callar”.

 

El nuevo gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro (Guadalajara, 1969) coincide con el cardenal en que la ciudadanía no denuncia las actividades de los grupos del crimen organizado en las distintas regiones del estado por miedo.

 

Y pide a los sacerdotes y a la ciudadanía que haga uso de la denuncia anónima: “Sabemos que hay muchas personas que tienen miedo en denunciar formalmente, pero con la denuncia anónima nos pueden decir quién los ha extorsionado, quien les está pidiendo algún derecho de piso para poderlo solucionar de inmediato y que las fiestas patronales en todos los municipios se vivan en calma”.

 

El cardenal se refiere de manera particular al control del territorio que los grupos del crimen organizado tienen en el estado de Jalisco, pero lo que dice vale para otras muchas regiones del país hoy en poder de los grupos del crimen organizado que diversos estudiosos del tema, también las autoridades militares de Estados Unidos, estiman que ahora equivale a un tercio del territorio nacional.

 

Semanas atrás, periodistas extranjeras que tuvieron oportunidad de estar en un estado de la costa en el territorio que controla un grupo del crimen organizado, me platicaban de cómo intervienen en las fiestas religiosas, pero también en todas las otras fiestas de la comunidad y de las escuelas, y son ellos quienes las financian.

 

Y cómo ellos “eligen” al presidente municipal y las autoridades que lo acompañan en su gestión, utilizando el membrete del partido con el que se arreglan. En los municipios en los que estuvieron el grupo del crimen organizado controla los rastros municipales y también los presupuestos de la obra pública. En el marco de un plan estratégico, el actual gobierno federal debe darse a la tarea de recuperar el control territorial que ha perdido.

 

@RubenAguilar