Banner

El medio que cubre todo Coahuila

13 de febrero de 2025
Close

Recent Posts

Opinión

Convicciones

Convicciones
  • febrero 13, 2025

Los herederos de la tierra

Rubén Aguilar Valenzuela

 

Los herederos de la tierra (España, 2022) dirigida por Jordi Frades es una serie de ocho capítulos que es la continuación de la serie La catedral del mar, ambas basadas en las novelas de ficción histórica de Ildefonso Falcones.

El guion de primero y octavo capítulo es de Rodolf Sirera: el segundo y el séptimo de Sergio Barrejón; el tercero y el sexto de Macu Tejera y Miriam García; el cuarto y el quinto de Antonio Onetti.

El relato nos traslada a la Barcelona de 1387, y narra la historia de Hugo Llor (Yon González), un muchacho de 12 años que pasa la mayor parte de su tiempo en las calles.

Su destino es incierto y se ha visto obligado a alejarse de su madre, pero cuenta con la protección y el apoyo de Arnau Estanyol (Rodolfo Sancho), un respetado anciano.

Tras la muerte del rey, la familia de los Puig recibe la gracia del nuevo gobernante y deciden vengarse de Arnau, que es ejecutado ante los ojos de Hugo. Poco después, su mujer también muere y cuando su hijo Bernat intenta vengarse es condenado y enviado a un barco que se hunde.

Años más tarde, Hugo consigue sus propias tierras y Roger Puig le ofrece trabajar en la bodega de su palacio. Aunque no está seguro de aceptarlo, lo hace cuando descubre que Bernat está vivo, es un corsario y pretende asaltar los barcos de Puig.

Con la ayuda de Regina, Hugo escribe las coordenadas de los barcos de Puig a su amigo, pero no tarda en ser descubierto y encarcelado. Sin embargo, se salva de la condena gracias a la intervención de Regina, que se hace cristiana para casarse con él sin saber que Hugo está comprometido.

Regina se niega a perder a Hugo, por lo que le amenaza para que se case con ella, aunque eso suponga perder las tierras y propiedades por las que tanto ha trabajado.

Tras años de un matrimonio infeliz, Hugo está harto de Regina, de sus ambiciones, de lo que es capaz de hacer por poder y de lo que le enseña a su hija Mercè.

Cuando el rey muere sin heredero, otro sube al trono y los Roger Puig lo pierden todo, incluso sus vidas, ya que Bernat Estanyol se convierte en almirante y venga a sus padres.

Como Hugo ayudó en la caída de sus enemigos, el hijo de Arnau se ofrece a cuidar de su hija y libera a la esclava Caterina. Esto último enfada a Regina, que jura vengarse.

Después de que Mercè se case con Bernat y le dé un hijo, Regina la secuestra para vengarse de su marido, revelando además que es hija de la hermana de Hugo y del obispo. Gracias al sacrificio de Barcha, Llor consigue más información y se enfrenta a su hermana, pero sólo se lleva una decepción.

Cuando el rey descubre el escándalo, anula el matrimonio de Bernat y entrega a su hijo a la iglesia. Aunque Estanyol llega a un acuerdo con el obispo, Marta, la nueva esposa del almirante, envenena al niño.

Tras recuperar a su hija, Hugo y Caterina rescatan al pequeño Arnau y lo envían a un convento con su abuela. Pero Marta consigue que la reina le quite el título a Bernat y someta a Mercè a una dura prueba para demostrar que no es hija del diablo.

Aunque Mercè supera la prueba, no puede tener un final feliz porque Bernat es asesinado mientras intenta vengarse de Marta. Sin embargo, antes de morir favorece a su familia en su testamento. La serie termina cuando Hugo y sus seres queridos recuperan su vida.

Me resultó más interesante la versión de la serie La catedral del mar, esta, como aquella, destaca por su gran producción, recreación de escenarios, vestuario y una muy buena fotografía.

Los herederos de la tierra

Título original: Los herederos de la tierra

Producción: España, 2022

Dirección: Jordi Frades

Guion: Rodolf Sirera, Sergio Barrejón, Macu Tejera, Miriam García, Antonio Onetti con base en la novela homónima de Ildefonso Falcones.

Fotografía: Teo Delgado

Música: Federico Jusid

Actuación: Yon González; Rodolfo Sancho; Mercedes León; Javier Iglesias; Elena Rivera; David Solans; Aria Bedmar; Jesús Carroza; Joan Carles Bestard; Pere Arquillué (…)

Se puede ver en Netflix

@RubenAguilar