Banner

El medio que cubre todo Coahuila

29 de octubre de 2025
Opinión

Con-ciencia y sin corbata

Con-ciencia y sin corbata
  • octubre 29, 2025

Cuando el manual ya no aplica, confía en la brújula

Emiliano Calvert

Durante años, economistas, políticos y empresarios han usado la palabra “incertidumbre” como si fuera un adjetivo molesto.

Algo que interrumpe las proyecciones, arruina los planes o mete ruido en las hojas de Excel.

Pero hoy, según el World Economic Forum, esa “molestia” dejó de ser una variable externa: ya se volvió el escenario completo. La incertidumbre no es el monstruo que aparece a mitad de la película. Es el protagonista.

 

El nuevo reparto global

Inflación que baja pero no convence. Tasas que ceden pero no tranquilizan. Potencias que firman acuerdos mientras preparan sanciones.

La economía global vive en modo “plot twist”: cuando crees que ya entendiste la trama, cambian el guion.

El FMI lo resume así: el crecimiento mundial sigue, pero a paso de tortuga.

Y no por falta de esfuerzo, sino porque las reglas del juego cambian más rápido que la capacidad de adaptación.

 

La analogía del día: jugar una liga sin reglamento fijo

Imagina que estás en un torneo donde el árbitro cambia las reglas cada semana.

Un día los goles valen doble, al siguiente solo cuentan los del zurdo, y de repente anuncian que ahora también se juega con la cabeza.

Aun así, tienes que salir a competir.

Eso es hoy dirigir una empresa, emprender, o simplemente planear tu año.

La incertidumbre se volvió la cancha, no el obstáculo.

Y quienes siguen esperando a que “todo se estabilice” están en la banca, viendo cómo los demás aprenden a improvisar sin romperse.

 

En la oficina, también

El proyecto que cambia tres veces de objetivo.

El jefe que jura tener “claridad total” mientras el cliente pide lo contrario.

El compañero que se queja de la falta de rumbo… pero tampoco quiere decidir nada.

Eso no es caos: es la nueva normalidad.

Y quizá el problema no es la incertidumbre, sino que seguimos queriendo manuales en un mundo que ya no los imprime.

 

Qué hace la diferencia

Los líderes que entienden el juego ya no buscan certezas: buscan brújulas.

Prefieren equipos que piensan, no que obedecen.

Personas que cuestionan, no que esperan instrucciones.

Porque cuando el mapa cambia cada semana, el valor ya no está en memorizar rutas, sino en saber leer el terreno.

 

En fin…

La incertidumbre ya no es el villano de la historia.

Es el guionista, el director y a veces también el público.

Y si no puedes controlarla, al menos apréndete tus líneas.

Porque al final, en este teatro económico donde todo se mueve,

los que sobreviven no son los que más saben…

sino los que mejor se adaptan a la improvisación.