Banner

El medio que cubre todo Coahuila

15 de septiembre de 2025
Opinión

¿Cómo hemos cambiado?

¿Cómo hemos cambiado?
  • enero 21, 2022

LUIS GUILLERMO HERNÁNDEZ ARANDA

El inicio del 2022 ha sido difícil. Terminamos 2021 con la falsa sensación de que todo había vuelto a la normalidad y que la pandemia del Covid19 era cosa del pasado. Nuevamente conciertos, ver y abrazar a amigos, a familiares, ir al estadio, a la escuela. La normalidad había vuelto, con cubrebocas, pero había vuelto. Parecía que el encierro sólo había sido una pesadilla exclusiva del 2020.

Ómicron nos recordó el 1 de enero del 2022 que nuestra percepción era falsa, la pandemia nunca se fue. Tal vez la controlamos un poco o, mejor dicho, creíamos que la habíamos controlado porque la advertencia de los médicos y epidemiólogos siempre estuvo ahí. Usamos el cubrebocas como parte del vestuario diario, en el mejor de los casos, ya que a la menor provocación no lo quitábamos.

Tras las fiestas decembrinas los contagios se dispararon, ya lo sabíamos, pero no lo quisimos ver, y muchas actividades nuevamente se paralizaron, sobre todo las relacionadas a la educación. Volvimos a las clases virtuales y recordamos lo lento que ha sido el proceso de vacunación en México e injusto ¿porqué el gobierno federal no quiere vacunar a los niños?

Todos los días rompemos récord de contagios a nivel nacional y local, nos dicen que los cubre boca de tela ya no son eficientes, que invirtamos en los KN95, pero sobre todo que nos volvamos a encerrar en lo posible.

En lo personal siento que estoy viviendo un deja vu del 2020, donde no había vacunas y sólo miedo. Veo como a mi alrededor aumentan el número de contagios, familiares, amigos, compañeros de trabajo, todos constantemente avisan que son positivos. Nuevamente sólo salir lo más indispensable.

La pandemia por desgracia como sociedad ha sacado lo peor de nosotros y no lo mejor. En medio de las vacunas, la inflación, el comprar cubrebocas y las noticias alarmistas, hemos olvidado atender la salud mental.

Muchos han desarrollado paranoias, pavor, actitudes violentas, tendencias suicidas, y no las estamos viendo. De acuerdo a especialistas la depresión en México ha aumentado 20 por ciento, mientras que la ansiedad también se ha incrementado en 50 por ciento y el intento de suicidio hasta en 40 por ciento.

Son tiempos de volver a recobrar valores como la solidaridad, la empatía, aprender a vernos y a reconocernos en el otro. Llevamos dos años en pandemia y es importante reflexionar qué hemos aprendido y cómo hemos cambiado como sociedad y en lo individual.

Es cierto, no ha sido sencillo, pero hoy más que nunca vivir es urgente. La pandemia ha sido dolorosa, pero de nada servirá si no aprendemos de ella.

 

@lharanda