Tendrá Coahuila vicefiscalía vs narcomenudeo

Zarza Aguilera
El Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, anunció que dentro de la nueva Ley Orgánica que se presentará en próximos días se contempla la creación de una Vicefiscalía especializada en atención al narcomenudeo, distribución y suministro de drogas, la primera en su tipo en el país.
“La Fiscalía, junto con Seguridad Pública, hemos venido trabajando desde hace meses en una política estratégica en materia de seguridad y procuración de justicia. En esta nueva ley se contempla un tema de política criminal aparejado con prevención, y hacerlo junto con Seguridad Pública”, explicó.
El funcionario aclaró que, aunque por naturaleza la Fiscalía no tiene áreas de prevención, la nueva normatividad sí dará ese alcance, con un enfoque en narcóticos y con grupos especializados de inteligencia.
“Quien haga alguna práctica que tenga que ver con distribución o suministro de narcóticos se tope con pared”, advirtió Fernández Montañez.
Asimismo, señaló que la estrategia se complementará con acciones de prevención en materia de adicciones, que reconoció como un tema de salud, y con mecanismos como la extinción de dominio para debilitar las estructuras criminales.
El anuncio se da en un contexto donde Coahuila se mantiene como un estado consolidado en materia de seguridad. De acuerdo con el informe Violencia, Pacificación a nivel local presentado por México Evalúa, la entidad se colocó en el periodo enero-junio de 2025 como el tercer estado con la tasa más baja de violencia homicida en el país.
En comparación con el mismo periodo de 2024, Coahuila ocupó además el cuarto lugar nacional en reducción de la tasa de violencia homicida, reflejando el impacto del Modelo Coahuila impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, basado en los ejes de prevención, proximidad, inteligencia y fuerza.
Con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Coahuila cerró julio de 2025 como la entidad con menos homicidios dolosos en el país, registrando solo dos casos, ambos ya resueltos.
El Fiscal General destacó que el éxito radica en la coordinación entre autoridades de todos los órdenes de gobierno y la ciudadanía. “Las estrategias de cateos, filtros carreteros, patrullajes en carreteras estatales y federales, barridos de brechas, arcos de seguridad y la sintonía con la ciudadanía a través de sus reportes han sido clave”, sostuvo Fernández Montañez.