Senadores de Morena votan contra Coahuila
Jessica Rosales
El Senado de la República rechazó por mayoría la iniciativa para reactivar el Fondo Minero, propuesta por la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo (PT), con 45 votos a favor, 52 en contra y 7 abstenciones. La propuesta pretendía restablecer los recursos destinados a municipios con actividad extractiva, entre ellos varios de Coahuila que antes recibían cerca de 250 millones de pesos anuales .
De acuerdo con la votación registrada en el tablero de la sesión del pasado martes los senadores Cecilia Guadiana, Luis Fernando Salazar y Alfonso Cepeda, de Coahuila, todos del partido Morena, votaron en contra de la reactivación del Fondo Minero; en contraste, el priista Miguel Ángel Riquelme Solís fue el único voto a favor.
La iniciativa de Bañuelos buscaba modificar la Ley Federal de Derechos para aumentar las cuotas por hectárea concesionada, incluir al cobre como mineral gravable y distribuir los ingresos del fondo en un 40 % para Educación, 40 % para Salud y 20 % para Seguridad Pública, de modo que el 85 % de los recursos regresaran directamente a los municipios mineros .
Antes de su desaparición en 2020, el Fondo Minero representaba una fuente importante para Coahuila. Municipios como Múzquiz, Sabinas, San Juan de Sabinas y Progreso recibían recursos para obras de infraestructura y educación, por lo que la decisión del Senado ha sido vista como un duro golpe a la región carbonífera.
El Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera fue creado en 2014 y extinguido por decreto en 2020, transfiriendo sus recursos a la Tesorería de la Federación. En su último año vigente, Coahuila recibió más de 305 millones de pesos para 63 proyectos de infraestructura .
