Banner

El medio que cubre todo Coahuila

12 de agosto de 2025
Local

Reforma electoral debilitará al INE y los contrapesos

Reforma electoral debilitará al INE y los contrapesos
  • agosto 12, 2025

Jessica Rosales / Zarza Aguilera / Raúl R. de Santiago

Los diputados federales por el PAN y PRI, Marcelo Torres Cofiño y Verónica Martínez al igual que el líder nacional de la Coparmex, Juan José Sierra, sobre la falta de transparencia en creación de la reforma electoral que pone en riesgo la pluralidad política.

Torres Cofiño opinó que la reforma electoral anunciada por la presidenta de México y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, no puede construirse a espaldas del Congreso ni de la sociedad.

El legislador afirmó que, “la democracia no se negocia en lo oscurito y México no puede volver al dedazo presidencial”, al tiempo que expresó su disposición a analizar cualquier propuesta seria que fortalezca las instituciones y garantice reglas justas para todas las fuerzas políticas y expresiones sociales.

Mientras que Verónica Martínez, dijo que con ello se busca “desarticular todas las instituciones y contrapesos que existían en México” y reducir la representación de las minorías en la Cámara de Diputados.

“A lo que se ha dedicado Morena y sus aliados es precisamente a desarticular todas las instituciones y todos los contrapesos que existían en México. Quieren reducir los recursos para los partidos de oposición, para que no tengan herramientas para trabajar, y eliminar la representación popular por la vía plurinominal”, señaló.

Por su parte, Juan José Sierra, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, advirtió que la reforma electoral que se perfila en el país no puede convertirse en un mecanismo para debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE), al que calificó como una institución ciudadana, producto de décadas de lucha democrática.

“El INE es una conquista de la sociedad civil, no un regalo del poder. Su fortaleza está en su autonomía, su profesionalismo y su vínculo con la ciudadanía”, sostuvo, al recordar que el sistema electoral actual fue resultado de las exigencias de apertura política que surgieron en los años 70 y 80, y que permitieron la alternancia, la representación plural y el equilibrio entre mayorías y minorías.