“Pega” NL a calidad del aire en Saltillo y Ramos

Christyan Estrada / Leslie Delgado
El reciente incendio industrial en García, Nuevo León, que consumió cinco empresas, generó una densa columna de humo que se desplazó hacia municipios vecinos, incluyendo Ramos Arizpe, Coahuila. El alcalde Tomás Gutiérrez Merino confirmó que la calidad del aire en la ciudad se vio afectada durante un día debido a este incidente, aunque la velocidad de los vientos ayudó a disipar la contaminación.
Además del humo proveniente de Nuevo León, la calidad del aire en Ramos Arizpe se ha visto mermada por los más de 200 incendios registrados en lotes baldíos y arroyos, muchos de ellos iniciados de forma intencional.
Cabe destacar que la estación de monitoreo de calidad del aire en Ramos Arizpe ha estado en mantenimiento desde noviembre de 2024, lo que ha impedido la emisión de informes recientes sobre las condiciones ambientales en la región .
Mientras tanto, en el área metropolitana de Monterrey, los recientes incendios han llevado la calidad del aire a niveles “malos” y “extremadamente malos”, según el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), por lo cual las autoridades de la Sultana del Norte han recomendado a la población evitar actividades al aire libre y mantenerse informada sobre las condiciones ambientales.
Saltillo sufre efectos de la contaminación de Nuevo León
La mala calidad del aire en Nuevo León ha impactado a Saltillo durante los últimos días debido a que ambas entidades comparten la misma cuenca atmosférica, lo que permite el traslado de partículas contaminantes. Emanuel Olache, director de Medio Ambiente en el municipio, explicó que diversos factores han contribuido a este problema, entre ellos la actividad industrial, los más de 500 incendios que se han registrado en los terrenos baldíos y la circulación de 500 mil automóviles.
“La contaminación no reconoce fronteras. Las corrientes de aire transportan partículas de distintas fuentes, como la industria de Monterrey, los incendios forestales y urbanos, así como el polvo de suelos sin cobertura vegetal”, señaló Olache.
Además, la circulación de aproximadamente 500,000 vehículos en la ciudad incrementa la emisión de gases nocivos, sumándose al deterioro de la calidad del aire.
Actualmente, los elementos detectados en la atmósfera de Saltillo son: Dióxido de azufre, Dióxido de nitrógeno, Monóxido de carbono (CO): 994 ppb,
Ozono (O₃). Mientras que las partículas PM10 y PM2.5, provenientes del polvo, incendios y emisiones vehiculares, representan un riesgo para la salud, especialmente para personas con enfermedades respiratorias.
Para mitigar los efectos de la contaminación, el funcionario municipal exhortó a la ciudadanía a mantener terrenos baldíos limpios, evitar tirar basura en calles y arroyos, y realizar la verificación vehicular.
Además, destacó que la regulación de industrias altamente contaminantes corresponde a instancias estatales y federales.
“Esperamos que los incendios disminuyan y que la población contribuya a reducir las fuentes de contaminación para mejorar la calidad del aire en la ciudad”, finalizó.