Banner

El medio que cubre todo Coahuila

24 de noviembre de 2025
Local

Destacan alcaldes trabajo con Manolo 

Destacan alcaldes trabajo con Manolo 
  • noviembre 24, 2025

REDACCIÓN

En el marco del segundo año de administración de Manolo Jiménez Salinas, alcaldes y alcaldesas de las cinco regiones de Coahuila, así como representantes de la Iniciativa Privada destacan el apoyo y coordinación institucional con los municipios, lo que ha permitido registrar avances significativos en temas de movilidad, conectividad aérea, inversión y empleo, mientras se mantienen los buenos indicadores de seguridad en la entidad. 

Destacan que los avances en movilidad, infraestructura vial y conectividad aérea no representan solo inversión en obras públicas, sino también en la calidad de vida de las familias coahuilenses con lo que se busca beneficiar a cada uno de los 38 municipios.

Manolo Jiménez Salinas cierra 2025 con avances que se reflejan en las cinco regiones de Coahuila, en la región Sureste, Laguna, Centro, Carbonífera y Norte, alcaldes y líderes empresariales destacan que los programas y obras ejecutadas durante este segundo año impactan directamente la vida cotidiana de las familias.

Movilidad, conectividad aérea e infraestructura transforman la región Sureste

Alcaldes de la región Sureste aseguran que este segundo año estuvo marcado por resultados en movilidad gratuita e infraestructura vial estratégica, con impacto directo en la calidad de vida, la economía familiar y la competitividad regional. Aseguran que el programa Aquí Vamos Gratis en Saltillo y la ruta estudiantil en Ramos Arizpe, consolidó un modelo de transporte y conectividad sin precedentes en Coahuila.

A estos factores se suma un logro estratégico para la movilidad industrial y ejecutiva: la reactivación y ampliación de vuelos nacionales en el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe, pues durante 2025, el aeropuerto incorporó nueva conectividad con destinos nacionales clave, fortaleciendo el flujo de proveedores, ejecutivos, técnicos especializados y personal de la industria automotriz. 

El alcalde Javier Díaz González, destacó que en Saltillo, el programa Aquí Vamos Gratis se consolidó como una de las políticas públicas más visibles e influyentes del año y  destacó que su reactivación fortaleció tanto la movilidad urbana como la economía de miles de familias.

Subrayó que la eficiencia del programa se debe a la coordinación permanente con el Gobierno del estado, “Aquí en Saltillo trabajamos hombro con hombro con el gobernador. La gente lo ve y lo usa; rutas funcionando, traslados sin costo y un impacto real en el bolsillo”, dijo.

Paralelamente, se ejecutaron obras viales estratégicas que agilizan el tránsito y fortalecen la competitividad de la ciudad, entre ellas la prolongación del bulevar Nazario Ortiz Garza y mejoras en la carretera a Derramadero, utilizadas diariamente por miles de trabajadores y estudiantes.

En Ramos Arizpe, la movilidad también registró avances significativos con la apertura del bulevar Los Pastores y la consolidación de la Ruta Estudiantil, dos proyectos clave impulsados por el gobernador, reconoció el alcalde Tomás Gutiérrez.

El edil destacó que 2025 ha sido uno de los años con mayor presencia del gobernador en el municipio, lo que permitió concretar múltiples obras, apoyos y programas. “Nos han ayudado mucho, en muchas obras, en muchos beneficios: proyectos, apoyos sociales, educativos, carreteras y programas municipales”, expresó.

Sobre el recién inaugurado bulevar Los Pastores, Gutiérrez señaló que la nueva vialidad desahogará de manera significativa el tránsito hacia la zona industrial, beneficiando a miles de trabajadores que diariamente se desplazan por la región.

En cuanto a la Ruta Estudiantil, afirmó que el programa ha tenido una gran aceptación por parte de las familias, al ofrecer traslados seguros y gratuitos para jóvenes que acuden a distintos planteles educativos.

El alcalde de Parras de la Fuente, Fernando Orozco Lara reconoció el respaldo que Parras ha recibido del gobernador Manolo Jiménez Salinas, al destacar que los rubros de empleo y seguridad se han convertido en pilares esenciales para el desarrollo y bienestar de las familias parrenses.

El edil agradeció las acciones impulsadas desde el Gobierno de Coahuila, subrayando que estos esfuerzos han fortalecido la estabilidad social del municipio y generado nuevas oportunidades laborales. Señaló que ambos temas son fundamentales para garantizar un crecimiento ordenado en Parras de la Fuente.

La Laguna consolida infraestructura clave de seguridad

La estrategia coordinada promovida por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, junto con la inversión estatal en infraestructura, capacitación y equipamiento, ha sido clave para fortalecer la seguridad en los municipios de La Laguna y brindar tranquilidad a sus habitantes, coincidieron autoridades municipales y representantes del sector empresarial.

La alcaldesa de San Pedro de las Colonias, Brenda Cecilia Güereca Hernández, destacó que el respaldo estatal se ha reflejado en acciones concretas como la entrega de patrullas para reforzar la vigilancia en la cabecera municipal y comunidades ejidales, así como en la construcción de arcos de seguridad que han permitido inhibir el ingreso de grupos delictivos a la entidad.

“Los arcos de seguridad nos dan las herramientas suficientes para atender oportunamente las amenazas que pudieran intentar entrar a nuestro estado. La seguridad se construye todos los días y eso el gobernador nos lo ha dejado claro”, afirmó.

Güereca Hernández añadió que avanza el proyecto para instalar un Centro de Control y Comando C2 en San Pedro, iniciativa que cuenta con inversión y apoyo técnico del Gobierno del Estado.

Región Centro registra histórica inversión, reactivará economía frente a crisis de AHMSA

El Alcalde de Monclova, Carlos Villarreal, destacó el éxito de la política económica del Gobernador Manolo Jiménez en la Región Centro, al anunciar una inyección de capital superior a los 200 millones de dólares que se concretará entre el cierre de 2025 y los primeros cuatro meses de 2026. 

Esta inversión masiva, dijo, es el resultado de la coordinación y el enfoque en el fortalecimiento constante de las familias de la región, y beneficiará no solo a Monclova, sino a municipios vecinos como Castaños y Frontera.

La inversión de 200 millones de dólares, dijo, proviene de una mezcla de fuentes que son Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y los empresarios locales, compañías que ya operan en Coahuila y están expandiéndose, y nuevas empresas que llegan al estado por primera vez. 

Estos proyectos iniciales proyectan la creación de entre 2 mil y 2 mil 500 empleos directos; sin embargo, el Alcalde señaló que la proyección es duplicar o triplicar esta cifra inicial en el futuro. Mencionó específicamente a empresas ya establecidas como Dual y Doosung Tech, así como la conclusión de un parque industrial y dos más en desarrollo, elementos que impulsan la hospitalidad industrial de la zona.

Óscar Mario Medina, presidente de la Unión de Organismos Empresariales de la Región Centro, destacó la labor que el gobernador Manolo Jiménez está realizando para reactivar la economía y afrontar la crisis generada por la caída de Altos Hornos de México (AHMSA). 

Calificó como “fabuloso” el trabajo del Gobierno Estatal, señalando que se están logrando avances importantes a pesar de las complejidades de la situación nacional y la dificultad de trabajar con gobiernos de diferente orientación política.

El empresario reconoció que los últimos años han sido muy difíciles luego de que AHMSA quebrara, la cual había sido la empresa ancla no solo de Monclova y la región centro sino también de la región carbonífera y el estado, principalmente para la base trabajadora directamente afectada ya que son estos los principales generadores del flujo económico en la localidad. 

La región Carbonífera diversifica su economía con obras, seguridad y nuevos empleos

Autoridades municipales y representantes del sector privado coincidieron en que la Región Carbonífera vive un proceso de transformación gracias al respaldo directo del Gobierno del Estado, lo que ha permitido atender necesidades históricas y diversificar la economía local más allá de la minería.

La alcaldesa de Múzquiz, Laura Patricia Jiménez Gutiérrez, afirmó que el apoyo estatal ha sido decisivo para resolver el problema del abasto de agua potable, uno de los rezagos más sensibles de la región. La reconstrucción de la línea general y la instalación de nuevas válvulas lograron que el suministro llegue hoy de manera regular a todas las viviendas del Pueblo Mágico. A ello, se suma una campaña de recarpeteo y bacheo con inversión superior a 25 millones de pesos, que ha mejorado la movilidad y la imagen urbana.

El comerciante Luis Elizondo Villarreal destacó que la seguridad es uno de los mayores aciertos del gobierno estatal. Afirmó que en Coahuila existe tranquilidad para transitar por las carreteras de la región, fortalecida por la construcción de tres nuevos cuarteles que refuerzan el blindaje en Múzquiz y municipios cercanos.

“Respiramos un ambiente más seguro para todos. La seguridad se nota, y eso da confianza”, expresó. También compartió una reflexión sobre la eficiencia del actual modelo de gobierno: “Poner a las personas más capacitadas en cada área y dejarlas trabajar: eso se está logrando en Múzquiz y en Coahuila”.

Seguridad y turismo sostienen el impulso económico en la región Desierto

El alcalde Víctor Leija señaló que la seguridad fue el tema que más destacó para la región Desierto de Coahuila rumbo al segundo informe de gobierno del mandatario estatal Manolo Jiménez Salinas, que se presentará el próximo 26 de noviembre.

Explicó que, desde el inicio de su administración, mantuvo compromisos y estrategias alineadas con el Estado para fortalecer la protección de la ciudadanía y de quienes visitan el municipio.

Leija recordó que Cuatro Ciénegas depende del turismo como una de sus principales actividades económicas, por lo que la estabilidad en seguridad resultó clave para sostener la llegada de visitantes.

Indicó que la coordinación con el Gobierno de Coahuila permitió reforzar este rubro y mencionó que el municipio recibió apoyo estatal en la pavimentación de cinco calles, obra que representó una inversión de 3 millones de pesos.

En una valoración aparte, el empresario restaurantero José Luis Fernández, conocido como “El Doc”, afirmó que la administración estatal mantuvo avances importantes en seguridad, aspecto que consideró determinante en los Pueblos Mágicos. Señaló que la estabilidad permitió que el sector turístico y el área restaurantera obtuvieran buenos resultados.

Fernández destacó que el Estado mostró atención especial en la región norte ante intentos de incursión delictiva en zonas como Villa Unión y Guerrero, hechos que, afirmó, fueron controlados. Agregó que la continuidad de esta estrategia fortaleció la confianza para empresarios y prestadores de servicios.

Piedras Negras se consolida como eje logístico y comercial

Durante el segundo año de gobierno de Manolo Jiménez, Piedras Negras ha registrado avances históricos en infraestructura estratégica, transporte y crecimiento económico, señalan organismos como Coparmex y el comercio de la región quienes destacan que las obras y políticas del mandatario fortalecen de manera directa a la ciudad y su entorno fronterizo.

Carl Bres Carranza, presidente regional de Coparmex en Piedras Negras, reconoció que el gobierno estatal atendió demandas históricas del autotransporte, fundamentales para la conectividad de Piedras Negras. Entre estas obras destaca la rehabilitación de la autopista Premier, uno de los corredores más importantes para el tránsito de carga hacia los Estados Unidos.

Con miras al comercio internacional, Coparmex destacó la consolidación de la ruta fiscal, un proyecto de más de 600 millones de pesos que conectará la aduana de Piedras Negras con la carretera 2. Este corredor reducirá tiempos logísticos y permitirá fortalecer la competitividad de la ciudad en el comercio fronterizo.

La planeada ampliación de los carriles del Puente Internacional II también beneficiará directamente a Piedras Negras, al incrementar la capacidad de cruce de mercancías y consolidar el flujo comercial con Eagle Pass, Estados Unidos. Esta obra posiciona a la ciudad como un nodo estratégico a nivel nacional e internacional.

En el ámbito económico, el especialista en el área y comerciante  Héctor Rodríguez destacó que la administración de Manolo Jiménez ha generado estabilidad y confianza, atrayendo nuevas inversiones y favoreciendo la expansión de negocios en Piedras Negras. La certidumbre económica se ha convertido en un factor clave para consolidar el crecimiento local.

Rodríguez subrayó que el dinamismo comercial de Piedras Negras se ve reflejado en incrementos de ventas en pequeños y medianos comercios, impulsado por la conectividad fronteriza, la infraestructura desarrollada y la movilidad económica generada alrededor del corredor industrial y maquilador de la ciudad.

Manolo logra la mayor inversión vial en Acuña en 15 años: alcalde

Aunque se ha trabajado de manera conjunta en distintos rubros que benefician a la comunidad, como seguridad, salud y programas sociales, la obra más sobresaliente entre el Gobierno Municipal de Acuña y el gobernador del estado, Manolo Jiménez, ha sido la construcción del libramiento Jesús María Ramón, así lo dio a conocer el alcalde Emilio de Hoyos en entrevista.

Esta obra, con una inversión de 255 millones de pesos, conecta la carretera Acuña–Zaragoza con la carretera Acuña–Piedras Negras y desemboca directamente en el Puente Internacional Acuña–Del Río, lo que facilita el tránsito de vehículos de carga provenientes de diferentes puntos del estado.

Según explicó el edil, esta carretera no solo representa la obra vial con la mayor inversión de los últimos 15 años en el municipio y brinda a los acuñenses una nueva vía de comunicación, sino que además sienta las bases para una mayor conectividad entre Estados Unidos y México, al integrarse con el corredor carretero Ports to Plains.

El libramiento tiene una extensión de más de 20 km y consta de cuatro carriles 2 por lado lo que permite un acceso rápido, fácil y directo hasta el puente internacional, con esto se busca atraer nuevas industrias y empresas de transformación a la región lo que a futuro generará más empleos y una mayor derrama económica para el municipio.

CON INFORMACIÓN DE: Raúl Rocha, Miguel Villarello, Zarza Aguilera, Victor Barrón, Guadalupe Pérez, Ricardo Martínez, Julián Martínez, Laura Estrada, Ricardo Ramírez, Moisés Santiago, Norma Ramírez, Emanuel Moreno