Creencias falsas frenan la vasectomía

Laura Estrada
Equivocadamente los hombres siguen pensando que la vasectomía disminuye su virilidad, lo que conlleva a que sean las mujeres las que acceden a practicarse la salpingoclasia, señaló el médico Ramón Medina Mares. Indicó que de acuerdo a las estadísticas, se estima que un hombre accede a la vasectomía por cada 50 mujeres que se realizan la salpingoclasia.
También influye el hecho que la salpingoclasia puede practicarse junto con una cesárea por ejemplo, por lo que es común que se aproveche el momento, mientras que la vasectomía es un procedimiento independiente y el hombre tiene que tomar la decisión de acudir al médico, lo que dificulta que se realicen más cirugías de este tipo.
Recalcó que aunque es común que la mujer decida “aprovechar” el parto, la salpingoclasia es un procedimiento mayor, intra abdominal, que requiere anestesia general en muchos casos y una recuperación más prolongada, mientras que la vasectomía es una cirugía ambulatoria y se llevaba a cabo en un promedio de 20 minutos, lo que no representa un procedimiento tan invasivo ni de recuperación prolongada.
Manifestó que aunque los hombres han ido cambiando su percepción sobre este procedimiento, aún persiste la idea de que la cirugía afecta su virilidad, lo cual no es cierto, ya que las hormonas y las células espermáticas fluyen por distintas vías, por lo que no afecta las capacidades sexuales de los varones.
Externó que se requiere mayor información para crear conciencia entre la población masculina, de tal manera que crezca el número de vasectomías. Añadió que cualquier cirugía tiene riesgos, pero esta es un procedimiento menor comparado con la salpingoclasia, por lo que recomendó a los varones que se la practiquen o en su caso utilicen un método anticonceptivo no invasivo.