Banner

El medio que cubre todo Coahuila

22 de octubre de 2025
Local

Caen feminicidios a la mitad en Coahuila

Caen feminicidios a la mitad en Coahuila
  • octubre 22, 2025

Raul R. De Santiago 

La fiscal de las Niñas y Mujeres, Katy Salinas, destacó que la disminución de los feminicidios en Coahuila, que pasó de 19 en 2024 a 9 en el actual, es resultado de la aplicación de estrategias integrales de atención, prevención y respuesta inmediata ante casos de violencia de género. 

Señaló que la coordinación entre instituciones ha permitido mejorar la eficacia en la atención a mujeres que se encuentran en situación de riesgo.

Explicó que una de las medidas más relevantes ha sido el fortalecimiento del sistema de atención a llamadas de emergencia 911, ya que anteriormente muchas no eran atendidas o carecían de seguimiento oportuno. 

“Hoy las llamadas tienen un efecto inmediato para las mujeres; la policía fue capacitada para saber en qué casos intervenir, cuándo detener y cómo elaborar un informe policial con perspectiva de género”, puntualizó Salinas.

La fiscal dijo que gracias a esta capacitación, el número de personas detenidas en casos de violencia ha aumentado en un 100%, es decir, se ha duplicado en comparación con periodos anteriores. 

Asimismo, resaltó que el trabajo conjunto entre la Fiscalía General del Estado y el Gobierno de Coahuila ha fortalecido los mecanismos de denuncia, protección y judicialización de los casos.

De acuerdo con Salinas, estas acciones también se reflejan en un incremento de más del 125% en la resolución de casos vinculados a delitos de género. 

Este avance, dijo, es producto del compromiso institucional y de la participación activa del Poder Judicial, que ha incrementado el número de audiencias, particularmente las relacionadas con la ratificación de medidas de protección para mujeres víctimas de violencia.

La fiscal reconoció que los resultados son posibles gracias a una política pública sostenida que involucra a diferentes niveles de gobierno, cuerpos policiacos y organismos de apoyo social. “La estrategia del gobernador y del fiscal general al interior de las instituciones ha permitido un trabajo más articulado, más eficiente y con una visión clara de protección a las mujeres”, afirmó.

Finalmente, Salinas destacó la importancia de programas como INSPIRA, iniciativas que buscan fortalecer la prevención de la violencia de género mediante campañas de sensibilización, educación y atención oportuna.

 “Estas estrategias abonan de manera significativa a la prevención, porque no solo se trata de reaccionar ante la violencia, sino de evitar que ocurra”, concluyó.