Atenta Jacobo contra empleos

Redacción
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) advirtió que la política impulsada por el Ayuntamiento de Piedras Negras para aplicar un cobro del 2.5 por ciento del Derecho de Alumbrado Público (DAP) al sector privado en 2026 podría tener consecuencias devastadoras: cierres de empresas, despidos masivos y una crisis económica sin precedentes en la región.
El presidente de Canacintra local, Isidro de los Santos Villarreal, señaló que la industria ya enfrenta fuertes presiones como aranceles, incrementos de gastos operativos, pérdida de competitividad y un desempleo creciente, por lo que imponer un nuevo impuesto, “por más pequeño que se quiera hacer ver, será la gota que derrame el vaso y que obligue a muchas empresas a bajar la cortina definitivamente”.
De los Santos cuestionó además que el Ayuntamiento nunca convocó a las cámaras empresariales a un verdadero diálogo y recordó que, aunque el DAP fue autorizado desde 1997, ninguna administración anterior se atrevió a aplicarlo, entendiendo el riesgo que esto representa para el empleo y la estabilidad social.
“Los empresarios no somos enemigos de la ciudad, somos quienes damos trabajo y sostenemos a miles de familias; pero si el gobierno municipal insiste en seguir este camino de imposiciones, el costo lo pagarán directamente los ciudadanos con más desempleo, negocios cerrados y menos inversión”, advirtió.
El líder empresarial acusó también a la autoridad municipal de caer en ataques personales y grilla política, lo que —dijo— pone en riesgo la seguridad de quienes representan al sector productivo. “No somos gobierno ni contamos con los mismos mecanismos de protección, pero sí tenemos la responsabilidad de defender a nuestra gente y nuestras empresas”, sostuvo.
En ese sentido, explicó que el crédito empresarial mencionado por la autoridad fue contratado directamente con un banco, y dicho préstamo ya fue liquidado, este permitió la creación de 60 nuevos empleos, mientras que el ajuste en los cobros de agua fue validado públicamente por el propio Sistema de Aguas y Saneamiento (Simas) en febrero de este año.
Finalmente, De los Santos Villarreal reiteró que de mantenerse esta política municipal, el futuro económico de Piedras Negras se verá seriamente comprometido, con un impacto directo en la calidad de vida de miles de familias.