Banner

El medio que cubre todo Coahuila

10 de julio de 2025
Local

Aprueban dictamen para no pagar licencia de construcción

Aprueban dictamen para no pagar licencia de construcción
  • septiembre 7, 2022

RAÚL ROCHA

Las personas que están construyendo, pero sus viviendas sufrieron alguna afectación por un desastre natural ya no tendrán que pagar una licencia de construcción tras aprobarse el dictamen de la Comisión de Desarrollo Social con relación a la iniciativa con proyecto de decreto planteada por el diputado Álvaro Moreira.

El diputado local aseveró que con esta modificación se apoya a las familias que estaban en proceso de construcción dentro de su casa y la perdieron ante cualquier desastre natural o accidente.

“Lo que yo pedí y ya se decretó, ya votaron a favor en la comisión de Desarrollo Social y se presentó en el pleno, era para que todas las personas que estuvieran construyendo, pero debido a que su vivienda fue dañada por un fenómeno natural como puede ser una inundación o puede ser un accidente como un incendio no tuvieran que pagar licencias de construcción”, informó. 

“La familia estaba pasando por una situación difícil y todavía se tenía que pagar una licencia de construcción para que ellos pudieran rehabilitar su vivienda. Entonces ya se modifica la Ley, para que todas aquellas gentes que pasen por esta situación no tengan que pagar nada”, señaló.

Se adicionó un último párrafo al artículo 280 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Coahuila de Zaragoza, para que los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, promoverán acciones tendientes a reducir los costos que por este concepto se realicen en viviendas a causa de daños sufridos por siniestros o desastres naturales.

El diputado aseguró que esta situación podrá beneficiar en primera instancia a gente de Múzquiz que esté en esa posición tras las inundaciones que sufrieron.

“Como el caso de Múzquiz ahorita lamentablemente, ahorita vi que más de 20 mil personas damnificadas, es un caso que nos está pasando y es un caso en el que aplicaría esta reforma. De que las personas no tuvieran que pagar nada, nosotros como congreso y los gobiernos seamos solidarios con ellos y a parte de los apoyos que llegan por parte de los gobiernos municipal, del estado y federal que también se solidaricen de otra manera, ahora sí que quitándoles esos impuestos”, señaló.