Banner

El medio que cubre todo Coahuila

22 de abril de 2025
Global

Sorprende Consejo Minero al donar más de 1MDD a la pasada COP25

Sorprende Consejo Minero al donar más de 1MDD a la pasada COP25
  • febrero 5, 2020

Santiago, 4 Feb (Notimex).- El Consejo Minero que agrupa a empresas de este ramo en Chile y que se opone a la protección de glaciares, otorgó 921 millones de pesos (más de un millón de dólares estadunidenses) por medio de dos aportes a la pasada edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25).

La oficina de Greenpeace en Chile indicó que esta suma significó la totalidad de los recursos dados por particulares para la realización del evento más importante a nivel mundial sobre el fenómeno climático.

La organización conservacionista señaló que mediante la Ley de Transparencia pidió al Ministerio de Medio Ambiente una serie de antecedentes relacionados con los aportes que el sector privado hizo al gobierno chileno para la COP25, la cual cambió de sede a España debido a la crisis social que enfrentó el país sudamericano.

“Es sorprendente que el Consejo Minero, entidad que se opone a la protección de glaciares, en medio de la peor crisis hídrica de la que exista registro en Chile, haya aportado casi mil millones de pesos a la COP25″, resaltó Matías Asun, director nacional de Greenpeace.

Añadió que esta es una contradicción enorme e insostenible que ahora sale a la luz porque esta entidad representa una reserva de agua clave en medio de la crisis hídrica que enfrenta la nación y eran en la práctica los auspiciadores del encuentro medioambiental más importante del mundo.

Según el informe entregado a Greenpeace “se estableció como único beneficio a la entidades o personas que efectúen donaciones en dinero, bienes o servicios a la Fundación, rebajar dichas donaciones como gastos para los efectos de la determinación de la renta líquida imponible”.

Matías Asun manifestó que al no tener acceso al contenido de las actas de reunión de preparativos de financiamiento del evento no saben las condiciones o compromisos que se negociaron junto a este generoso aporte del Consejo Minero.

“Parece evidente y lógico pensar que la idea era generar un lavado de imagen importante. Sería importante también saber qué otras organizaciones del mundo privado entregaron aportes a la COP25 para ver si es que efectivamente tienen una postura de fortalecimiento o debilitamiento de las normas de cuidado medioambiental del país”, concluyó el directivo.

-Fin de nota-

 

NTX/LTS/RHV