Banner

El medio que cubre todo Coahuila

22 de abril de 2025
Global

Demandarán a la NOAA para proteger a las ballenas beluga

Demandarán a la NOAA para proteger a las ballenas beluga
  • febrero 5, 2020

*La población se redujo de mil 300 a 279 ejemplares; piden anular permisos de exploración de hidrocarburos

Alaska, 4 Feb (Notimex).- El Centro para la Diversidad Biológica y Cook Inletkeeper, dos grupos ambientalistas, anunciaron que presentarán una demanda para proteger a las ballenas beluga en peligro de extinción, para anular los permisos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) para explorar petróleo y gas en Cook Inlet, en el sur.

La demanda alega que la NOAA violó la Ley de Especies en Peligro al emitir los permisos sin proteger a las ballenas beluga de la Isla Cook.

Como la ley establece que se requiere un aviso formal de 60 días antes de que la Administración pueda ser demandada, el Centro para la Diversidad Biológica y Cook Inletkeeper se unieron para enviar el aviso de que demandarán a la NOAA.

El Servicio Nacional de Pesca Marina de la NOAA (NMFS, por sus siglas en inglés) publicó una nueva estimación de la población de ballenas la semana pasada, que mostró que el número es mucho más bajo que los estimados anteriores, y su número disminuye rápidamente.

El informe estima que solo quedan 279 ballenas beluga en Cook Inlet, una fuerte disminución de las casi mil 300 que habían en 1979; la disminución de la población se ha acelerado a una tasa anual del 2.3 por ciento en la última década, que es cuatro veces más rápido que estimaciones anteriores, según NMFS.

Cook Inlet cubre casi 322 kilòmetros desde Anchorage hasta el Golfo de Alaska y suministra energía para la parte centro-sur del estado. Las actividades industriales amenazan a las ballenas beluga, que nadan y se deleitan con el salmón y otros peces de la región.

El Centro para la Diversidad Biológica dijo que estos números “desalentadores” significan que la exploración planificada por Hillcorp Alaska debe detenerse de inmediato.

Los demandantes exigen una nueva evaluación de la exploración de petróleo y gas, ya que la administración de Donald Trump utilizó números de ballenas beluga más altos e inexactos cuando otorgó el permiso a Hillcorp Alaska.

El permiso permite a la compañía petrolera “tomar” ballenas beluga como parte de sus operaciones. “Tomar” constituye un término nebuloso que permite a la compañía acosar y dañar a las ballenas. Los grupos ambientalistas quieren una garantía de que las belugas de la Isla Cook puedan recuperarse de cualquiera de las operaciones de Hillcorp Alaska.

“Desde que presionamos para que la ballena Cook Inlet Beluga fuera declarada en peligro de extinción en 2008, la búsqueda de ganancias corporativas y los complacientes burócratas del gobierno han conspirado para reprimir el progreso de esta población en disminución”, afirmó Bob Shavelson, director de defensa de Cook Inletkeeper, en un comunicado.

“Hilcorp debería hacer lo correcto y abandonar sus planes para nuevas perforaciones en Cook Inlet”.

El verano pasado, la administración Trump aflojó las regulaciones ambientales que permitieron nuevas perforaciones de minería, petróleo y gas donde viven especies protegidas.

“El trágico declive de estas pequeñas ballenas pone de relieve el riesgo de permitir la exploración de petróleo en su hábitat”, señaló Julie Teel Simmonds, abogada del Centro para la Diversidad Biológica.

“Para salvar a estas belugas, la administración Trump debe cancelar el permiso para que la industria petrolera use explosiones sísmicas y conducciones de pilotes en Cook Inlet. La vida de estos animales pende de un hilo y no podemos dejar que se lastimen aún más”.

Los grupos dijeron que las explosiones sísmicas utilizadas en la exploración y la minería en aguas profundas provocan efectos sonoros a kilómetros de distancia de hasta 250 decibeles, que pueden causar pérdida de audición en mamíferos marinos, interrumpir severamente la comunicación, perturbar la alimentación y las zonas de reproducción y reducir su capacidad de capturar peces, según los grupos ambientalistas.

-Fin de nota-

NTX/MADA/PPS