Banner

El medio que cubre todo Coahuila

22 de abril de 2025
Global

Continúan manifestaciones en Lesbos por política de asilo

Continúan manifestaciones en Lesbos por política de asilo
  • febrero 5, 2020

Atenas, 4 Feb (Notimex).- Refugiados se manifestaron por segundo día consecutivo en la isla griega de Lesbos para exigir una respuesta más ágil a sus solicitudes de asilo y oponerse al endurecimiento de las políticas migratorias en la región del Egeo.

Al menos 300 personas, en su mayoría de procedencia afgana, protestaron en una de las principales plazas de Mitilene, capital de Lesbos, exigiendo libertad y pidiendo un alto a las deportaciones, después de que el portavoz del gobierno, Stelios Petsas, anunciara que se tiene contemplado regresar a 200 refugiados a sus países de origen durante los próximos tres meses.

Las protestas comenzaron el lunes con grupos de manifestantes tanto a favor como en contra de las políticas de asilo, lo que dejó un saldo de 40 personas detenidas y numerosos enfrentamientos con la policía griega, quien uso gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, entre quienes había decenas de menores de edad.

Der Spiegel reportó que las protestas de este martes no fueron tan intensas como las de ayer, cuando miles de personas buscaron salir del campo de refugiados de Moria para avanzar a la capital de Lesbos donde se vivió la segunda jornada de protestas.

Medios locales han hecho fuertes críticas a la nueva política de asilo impuesta por el gobierno conservador del primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, que ha generado tensión en Grecia y ha dividido a la población sobre si es posible recibir o no al inmenso éxodo de refugiados que llega día con día a las islas que conforman el país.

Daypress Grecia explicó que el gobierno discute actualmente políticas migratorias enfocadas a la regulación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que protegen a refugiados en el territorio, así como se tiene proyectada la construcción de más centros cerrados en las islas del noreste y la construcción de vallas marítimas para el bloqueo de las fronteras.

La isla de Lesbos ha sido la puerta a Europa de más de un millón de refugiados provenientes de Oriente Próximo desde que la Unión Europea (UE) y Turquía firmaron un acuerdo que buscó frenar el flujo migratorio por el Mar Egeo y la Ruta de los Balcanes en 2016, dejando a la población con solicitudes de asilo varada en la región.

-Fin de nota-

 

NTX/I/DFG/ECA