Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Miércoles 26 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Sindicato de trabajadores de mina de carbón Cerrejón en Colombia decide ir a huelga

LYNXMPEG7J1OD.jpg,Foto de archivo. Un trabajador observa un camión cargado con carbón en la mina del Cerrejón, en el departamento de La Guajira, Colombia, 24 de mayo, 2007. REUTERS/José Miguel Gómez ; Crédito: Jose Gomez, Reuters

LYNXMPEG7J1OD.jpg,Foto de archivo. Un trabajador observa un camión cargado con carbón en la mina del Cerrejón, en el departamento de La Guajira, Colombia, 24 de mayo, 2007. REUTERS/José Miguel Gómez ; Crédito: Jose Gomez, Reuters

20 de Agosto 2020
COLOMBIA-CARBON-CERREJON:Sindicato de trabajadores de mina de carbón Cerrejón en Colombia decide ir a huelga

Por Luis Jaime Acosta

BOGOTÁ, 20 ago (Reuters) – La mayoría de los trabajadores del principal sindicato de la mina de carbón térmico Cerrejón en Colombia, Sintracarbón, votó a favor de una huelga en medio de la disputa laboral con la empresa sobre salarios y otros beneficios, informó el jueves la organización sindical.

Una huelga en Cerrejón, que pertenece en partes iguales a BHP Group, Anglo American y Glencore, podría reducir la producción y las ventas al exterior de carbón de la empresa y de Colombia, el quinto exportador mundial del mineral. El carbón es el segundo generador de divisas para la economía del país sudamericano, después del petróleo.

“Luego de ocho días de votación y con un contundente 99,03% del total de votantes a favor de la huelga, los trabajadores de Cerrejón respondieron a la actitud mezquina de la multinacional”, dijo un comunicado de Sintracarbón.

En la votación participaron 3.623 trabajadores afiliados al sindicato. A partir de ahora Sintracarbón dispone de 10 días hábiles para iniciar la huelga.

La etapa de arreglo directo de 20 días entre la empresa y Sintracarbón concluyó a comienzos de agosto y las partes decidieron extenderla por cinco días más, que se agotaron el 7 de agosto.

Sintracarbón convocó a una votación entre sus afiliados para decidir entre una huelga y un tribunal de arbitraje. En marzo el mismo sindicato votó a favor de una huelga, pero se abstuvo de iniciarla y retiró su pliego de peticiones en medio del comienzo de la pandemia del coronavirus, por lo que la negociación debió iniciar de nuevo.

El presidente de Sintracarbón, Igor Díaz, dijo que pese a la decisión de ir la huelga siguen dispuestos a dialogar con la empresa en búsqueda de un acuerdo y pidió la intervención del Ministerio de Trabajo.

“Estamos en disposición a dialogar todo el tiempo que sea necesario, a mirar posibilidades. Ojalá el Ministerio pueda intervenir y la empresa modifique su posición de imponer sus condiciones”, declaró Díaz en una conferencia de prensa virtual.

Por su parte, Cerrejón dijo que respeta la decisión de los trabajadores de optar por la huelga, como alternativa del proceso de negociación, e invitó al sindicato “a revisar en detalle los excelentes beneficios que ofrece la compañía”.

Pero Sintracarbón acusó a la empresa de busca reducir, congelar y eliminar los beneficios para sus trabajadores con la excusa de la caída de los precios internacionales.

La empresa exportó 26,3 millones de toneladas de carbón en 2019 y tiene 5.500 trabajadores, de los cuales 4.600 están afiliados a los sindicatos.

Sintracarbón exige un aumento salarial de 6%, además de beneficios en salud, educación y vivienda. La empresa minera ofreció un incremento de 3,80%, igual a la inflación de 2019.

La última huelga en Cerrejón fue en febrero de 2013 y duró 32 días. Los precios del carbón cayeron en 2019 a un promedio de 51,4 dólares por tonelada desde 82,5 dólares el año previo, según el Ministerio de Minas y Energía.

Cerrejón es un complejo de minería y transporte integrado en el departamento de la Guajira, al noreste de Colombia, que incluye una mina a cielo abierto, una línea de ferrocarril de 150 kilómetros y un puerto marítimo sobre el Mar Caribe.

Array

(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)