¿Muy poco, muy tarde? México anuncia millonario estímulo para enfrentar crisis por coronavirus

Por Diego Oré y Raúl Cortés Fernández
CIUDAD DE MÉXICO, 22 abr (Reuters) – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles que aumentará el presupuesto destinado a programas sociales y proyectos prioritarios en unos 25,620 millones de dólares para enfrentar la crisis derivada del coronavirus, pero analistas calificaron el anuncio como muy tardío e insuficiente.
El estímulo llega un día después de que el banco central de México (Banxico) dictó medidas adicionales de apoyo por el equivalente a 31,000 millones de dólares para proveer liquidez al sistema financiero local ante la contingencia del coronavirus, un brote que ha infectado a más de 2.5 millones de personas alrededor del mundo. [nL2N2C913P]
López Obrador, conocido por su acrónimo AMLO, presentó un decreto que entrará en vigor en las próximas horas y que busca apretar el cinturón del gobierno federal al reducir al mínimo sus actividades, a excepción de la energética, salud, seguridad, programas de ayuda social y la construcción de sus obras insignia, como un aeropuerto y una refinería, entre otras.
“La eficiencia, la honestidad y la austeridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622,556 millones de pesos”, dijo AMLO en su habitual rueda de prensa diaria.
El presupuesto para el presente ejercicio es de seis billones de pesos y contempla incrementos para la estatal Pemex, la empresa petrolera más endeudada del mundo. [nL2N2820SF]
A pesar de que los analistas vieron el anuncio como una buena señal, algunos como Nikhil Sanghani, de Capital Economics, lo calificaron como tardío e insuficiente.
“El anuncio del presidente López Obrador es una buena señal de que finalmente puede estar abandonando su postura frugal. Sin embargo, este paquete de estímulo vale alrededor del 3% del PIB, que es mucho más pequeño que el apoyo en otros países emergentes”, dijo Sanghani en un mensaje a Reuters.
“Tememos que esto haya llegado demasiado tarde. Por eso, todavía esperamos una caída del 8% en el PIB de México este año, y solo una recuperación gradual después del shock del coronavirus”, agregó.
Array
AUSTERIDAD RIGUROSA
AMLO ha enfrentado duras críticas por su reticencia a apoyar a las grandes empresas con medidas más agresivas, en medio de la crisis desatada por la epidemia. El sector privado y analistas advierten que sin el apoyo gubernamental, la economía mexicana, la segunda más grande de Latinoamérica, corre el riesgo de una profunda recesión. [nL1N2BW0XY]
Como parte del decreto, el mandatario agregó que se otorgarán 3 millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media, y se crearán 2 millones de nuevos empleos.
“Lo cual hará posible proteger al 70% de las familias mexicanas, equivalente a 25 millones de hogares, sobre todo, a los pobres y a los integrantes de las clases medias”, detalló, prometiendo no aumentar los precios de los combustibles, subir impuestos o crear nuevos.
Además, AMLO detalló que no se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales y materiales y suministros, y que no será despedido ningún trabajador público, pero que tampoco habrá incremento de personal.
Además, ordenó reducir el salario de los altos funcionarios hasta en un 25%, incluido el suyo. “Se aplicará la ley de austeridad republicana de manera rigurosa”, dijo.
(1 dólar = 24.30 pesos mexicanos)
Array
(Reporte adicional de Anthony Esposito; Escrito por Diego Oré)