Banner

El medio que cubre todo Coahuila

1 de julio de 2025
Economía

Monedas operan dispares tras datos de comercio de China

Monedas operan dispares tras datos de comercio de China
  • abril 14, 2020

Por María Cervantes

LIMA, 14 abr (Reuters) – Las monedas y bolsas de América Latina operaban con dirección dispar el martes, luego de la publicación de datos que mostraron que la caída de las exportaciones e importaciones de China se suavizó en marzo por la reanudación de la producción de las fábricas.

* Los mercados financieros respiraron aliviados al ver que los datos de las aduanas indicaron que los envíos al extranjero cayeron un 6,6% en marzo, en términos interanuales, frente a una caída del 17,2% en enero-febrero, después de que los exportadores se apresuraron a despachar los pedidos atrasados tras los cierres de producción forzados por el Gobierno.

* Los analistas habían pronosticado que el volumen de envíos caería un 14% respecto del año anterior. Sin embargo, aunque las cifras comerciales no eran tan malas como se temía, los analistas creen que las perspectivas de exportación y crecimiento de China siguen siendo sombrías.

* Aun así, muchos ven el desempeño mejor a lo esperado del comercio de China como algo extraordinario, y consideran que hay más penurias económicas esperando al mundo mientras la pandemia lo empuja a una recesión.

* “El comercio mundial está cayendo abruptamente porque el COVID-19 congela la inversión y el gasto de los consumidores, además de provocar trastornos a los mercados de crédito”, dijeron economistas de ING en una nota.

* En México, el peso se fortalecía un 0,53%, mientras que el referencial índice S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana ganaba un 0,58%.

* En Brasil, el real bajaba un marginal 0,04%, y el índice de acciones Bovespa avanzaba un 3,11%.

* En Argentina, el peso caía un 0,18%, a un nuevo mínimo de 65,50 unidades por dólar, regulado por el banco central. En tanto, el índice bursátil S&P Merval escalaba un 4,7%.

* El peso colombiano sumaba un 0,31%, al tiempo que el índice COLCAP de la bolsa subía un 0,7%.

* En Perú, la moneda perdía por tercera jornada consecutiva un 0,06%, mientras el referente de la bolsa limeña sumaba un 0,55%.

Array

Array

Cotizaciones a las 1537 GMT

Índices accionarios Cotización Var pct Var pct

diaria en el año

MSCI Mercados emergentes 883,14 -0,57 -20,77

MSCI América Latina 1.669,26 -1,24 -42,79

Bovespa Brasil 81.447,56 3,31 -29,5713

IPC México 34.607,57 -0,02 -20,52

Argentina MerVal 30.297,91 4,907 -27,29

COLCAP Colombia 1.200,42 0,54 -27,79

Array

Selectivo Perú 377,08 0,54 -26,40

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct

diaria en el año

Real brasileño 5,2018 -0,02 -22,74

Peso Mexicano 23,5532 0,48 -19,63

Peso chileno 849,1 0,09 -11,25

Peso colombiano 3.863,2 0,27 -14,93

Sol peruano 3,3897 -0,1 -2,32

Peso argentino 65,49 0 -7,78

Array

(Reporte de María Cervantes en Lima, Nelson Bocanegra en Bogotá, Walter Bianchi en Buenos Aires, Noé Torres en Ciudad de México y Ambar Warrick)