Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Economía de Ecuador se contraerá entre 7,3% y 9,6% en 2020 por pandemia: banco central

LYNXMPEG531L9.jpg,Foto de archivo ilustrativa de una oficina en Guayaquil con asientos marcados para respetar la distancia social en medio de la pandemia ddel coronavirus. 
May 20, 2020. REUTERS/Vicente Gaibor del Pino; Crédito: VICENTE GAIBOR DEL PINO, Reuters

LYNXMPEG531L9.jpg,Foto de archivo ilustrativa de una oficina en Guayaquil con asientos marcados para respetar la distancia social en medio de la pandemia ddel coronavirus. May 20, 2020. REUTERS/Vicente Gaibor del Pino; Crédito: VICENTE GAIBOR DEL PINO, Reuters

04 de Junio 2020
SALUD-CORONAVIRUS-ECUADOR-PIB:Economía de Ecuador se contraerá entre 7,3% y 9,6% en 2020 por pandemia: banco central

QUITO, 4 jun (Reuters) – El Banco Central del Ecuador prevé una contracción de la economía de entre un 7,3% y un 9,6% en este año, debido a la pandemia del coronavirus y a los bajos precios del crudo que provocarían una caída en las exportaciones, el envío de remesas y la inversión.

El presidente Lenín Moreno ha dicho que la nación sudamericana dejará de percibir ingresos por 8.000 millones de dólares por la emergencia sanitaria, que se suman a los 4.000 millones de dólares del déficit fiscal que arrastraba la economía dolarizada desde antes de la pandemia.

“Se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2020 presente un decrecimiento interanual que se encuentra en un rango comprendido de entre -7,3% y -9,6%”, dijo el BCE un informe difundido en su página de Internet.

Ecuador declaró desde mediados de marzo una estricta cuarentena para contener la propagación del brote que paralizó la mayor parte de su actividad productiva, a excepción de industrias estratégicas, lo que agudizó sus problemas de liquidez.

A los efectos de la pandemia se sumó la caída del precio del barril de petróleo y una rotura a inicios de abril de los dos oleoductos que operan en Ecuador, lo que provocó una declaración de fuerza mayor en sus exportaciones y una caída del bombeo.

Ecuador proyectó un precio del petróleo para este año de 51,3 dólares por barril, pero el desplome en abril del WTI (West Texas Intermediate), de referencia para el crudo ecuatoriano, complicó aún más sus finanzas.

El banco central también proyecta que las remesas, en su mayoría procedentes de Estados Unidos, Italia y España, caerían en un 22% durante el 2020.

Las importaciones, el gasto del Gobierno y consumo de hogares también registran saldos negativos, dijo el BCE.

Array

Array

(Reporte de Alexandra Valencia. Editado por Javier Leira)