Banner

El medio que cubre todo Coahuila

23 de junio de 2025
Economía

Dólar cae presionado por mejoría de datos en China

Dólar cae presionado por mejoría de datos en China
  • abril 14, 2020

Por Olga Cotaga

LONDRES, 14 abr (Reuters) – El dólar caía el martes, después de que datos económicos mejores que lo esperado en China mostraron un panorama menos sombrío que el temido tras la pandemia del coronavirus en el país y dieron un impulso a la libra esterlina y el dólar australiano.

* Las exportaciones de China cayeron un 6,6% interanual en marzo, lo que se compara con proyecciones de un desplome del 14%, mientras que las importaciones cedieron menos de un 1%, frente a la baja del 9,5% prevista por economistas.

* El número de fallecidos diarios en Estados Unidos también cayó con fuerza y los estados comenzaron a preparar planes para reabrir sus economías, lo que permitió a los operadores abandonar sus colchones de dólares -a los que recurrieron por su alta liquidez- y buscar monedas de mayor riesgo.

* El dólar australiano, que es sensible a la demanda de China debido a que el país depende de las exportaciones de materias primas, tocó un máximo de más de un mes de 0,6432 dólares estadounidenses, pero luego cotizaba estable a 0,6382 dólares.

* La libra esterlina, cuyo desempeño está estrechamente asociado al del índice bursátil FTSE 100 de Londres porque varias de sus compañías registran utilidades en dólares, tocó un pico no visto desde el 13 de marzo a 1,2575 dólares, para luego borrar parte de sus ganancias y cotizar con un alza de un 0,3% a 1,2535 dólares.

* El euro subía un 0,3% a 1,0945 dólares, mientras que el yen japonés alcanzaba un máximo de dos semanas frente al billete verde a 107,38 unidades por dólar.

* El ánimo en los mercados de divisas era anticipado por los fondos apalancados, cuyas posiciones cortas netas en el dólar en la última semana alcanzaron su mayor nivel desde mayo de 2018, según cálculos de Reuters y datos de la Commodity Futures Trading Commission de Estados Unidos publicados el viernes.

* La semana pasada, la Reserva Federal presentó un programa de 2,3 billones de dólares para apoyar a gobiernos locales y pequeñas y medianas empresas en su más reciente iniciativa para mantener intacta la economía estadounidense mientras el país lucha contra la pandemia del coronavirus.

Array

Array

(Reporte de Olga Cotaga; Editado en Español por Ricardo Figueroa)