Banner

El medio que cubre todo Coahuila

10 de julio de 2025
Economía

Acciones mundiales caen tras débiles datos económicos de China

Acciones mundiales caen tras débiles datos económicos de China
  • agosto 14, 2020

Por Tom Arnold y Stanley White

LONDRES/TOKIO, 14 ago (Reuters) – Las acciones mundiales retrocedían el viernes, luego de débiles datos económicos de China y en medio de las preocupaciones por el retraso del estímulo fiscal en Estados Unidos, que desalentaban a algunos inversores a tomar riesgos.

* Los papeles europeos se veían lastrados también por el impacto que recibieron las firmas de viajes después de que Reino Unido agregó más países del continente a su lista de cuarentena. El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,7%, aunque seguía en camino de su segunda semana al alza. [nL8N2FG1KS]

* El índice mundial de MSCI bajaba un 0,2%, alejándose de los máximos históricos tocados en febrero. Pese a todo, aún acumula un avance cercano al 50% desde sus mínimos de marzo por la pandemia del COVID-19.

* Datos que mostraron un aumento por debajo de lo esperado en la producción industrial china y una inesperada caída en las ventas minoristas afectaron a las acciones asiáticas.

* El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI exceptuando Japón restó un 0,1%, aunque los papeles nipones subieron un 0,2%. Los valores chinos ganaron un 1,5% en una sesión volátil y los futuros E-mini del S&P 500 operaban estables.

* El rendimiento de los bonos referenciales alemanes a 10 años bajaba al -0,42% tras subir durante tres sesiones y tocar un pico de seis semanas más temprano. El retorno de las notas del Tesoro estadounidense seguía alto tras una subasta a 30 años que tuvo una débil demanda el jueves.

* El retorno de la deuda respaldaba también al dólar, que operaba estable a 106,90 yenes y a 1,1812 unidades frente al euro . El índice dólar se encaminaba a su octava semana consecutiva de declives, su racha perdedora más larga desde junio de 2010.

* En materias primas, el oro al contado perdía un 0,48%, a 1.943,71 dólares la onza, ya que el alto retorno de los bonos llevaba a los inversores a reevaluar sus posiciones, mientras que el crudo bajaba levemente por dudas sobre la recuperación de la demanda y el aumento del bombeo.

Array

Array

(Reporte adicional de Lawrence Delevingne en Boston; editado en español por Carlos Serrano)