Busca Congreso que municipios evalúen su calidad del aire
Miguel Villarello
La diputada Beatriz Fraustro Dávila propuso una reforma a la Ley de Ecología de Coahuila para obligar a los ayuntamientos a medir y mejorar la calidad del aire en sus territorios.
Actualmente, sólo cinco municipios —Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras y Ramos Arizpe— cuentan con monitoreo ambiental, lo que limita la aplicación de políticas sustentables.
“No podemos avanzar en políticas ambientales si no conocemos la situación real del aire que respiramos”, señaló y además planteó ampliar la red de monitoreo a más localidades para impulsar un desarrollo urbano más sostenible.
El objetivo de la iniciativa apunta a fortalecer las políticas ambientales y generar conciencia en los gobiernos locales, de manera que cumplan con su obligación de medir la calidad del aire en sus territorios, señaló.
Se trata que cada ayuntamiento, de acuerdo con sus condiciones y recursos disponibles, implemente sistemas de monitoreo ambiental que permitan conocer el estado real del aire que respira su población, explicó.
Asimismo, advirtió que la medición de la calidad del aire es el primer paso para tomar decisiones efectivas.
Sostuvo que la propuesta de ley reconoce que actualmente existen recursos y tecnologías accesibles que permiten realizar este tipo de mediciones sin requerir grandes inversiones, “por lo que cada municipio podría adoptar herramientas acordes a sus posibilidades”.
Presentada por el grupo parlamentario Alianza Coahuila, PRD, PRI y PAN, la iniciativa busca adiciones al Artículo 103 de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del estado, pues contempla que, una vez detectados niveles de contaminación elevados —catalogados en rojo—, las autoridades municipales y estatales deberán aplicar medidas correctivas y preventivas para proteger la salud de la población y el equilibrio ecológico.
“Puesto que el que los municipios cuenten con sistemas que midan la calidad del aire y tengan información precisa podrá actuar a tiempo y con responsabilidad, logrando una gestión eficiente y la promoción de políticas públicas que respondan a las condiciones reales de cada región”, concluyó.
